ir al contenido

Bienvenida salvadoreña

Miembros de la comunidad salvadoreña, empresarios y religiosos se unieron para darle una cálida bienvenida el martes 23 a sus nuevos diplomáticos, en un local de Hyattsville, Maryland.

Entre sonrisas, abrazos, apretones de manos y fotos para el recuerdo, el embajador Rubén Zamora y el cónsul general Dagoberto Torres, quienes comenzaron funciones oficialmente el lunes 15, fueron recibidos por primera vez por un grupo de personas que se mostraron interesadas por conocerlos más de cerca.

La Fraternidad Unida Salvadoreña Americana (FUSA) organizó el evento, en donde se les dio la oportunidad de tener micrófono abierto a todos los participantes. Así pudieron expresar sus dudas e inquietudes tanto sobre el consulado como sobre la embajada.

“Me siento muy honrado de ser el embajador de ustedes aquí porque vengo de un lugar donde puedo contar a los salvadoreños con los dedos de una mano”, bromeó Zamora con los invitados a la reunión.

El embajador, quien sustituye a Francisco Altschul, fue trasladado desde la India en donde estuvo por tres años.

“Conozco este gran país y sobre todo esta gran comunidad y ustedes representan un gran peso en todo aspecto para El Salvador”, dijo Zamora aclarando que los salvadoreños en el exterior son un tercio de la población de ese país.

Asimismo afirmó que ser embajador, para él, significa “venir a servir el color de mi patria que es azul y blanco”. “La embajada estará siempre abierta para todos”, agregó.

Dora Escobar, dueña de la cadena de tiendas de envío de dinero La Chiquita Express dijo que le parecía buena la iniciativa de que ambos diplomáticos tuvieran este acercamiento con la comunidad.

“Creo que además de conocerlos podemos expresarles nuestras preocupaciones y decirles que cuentan con nosotros”, dijo la empresaria, quien también tiene tres restaurantes y dos peluquerías.

“Trabajar aquí es una gran responsabilidad porque hay muchas necesidades”, añadió Escobar.

Por su parte el cónsul Torres, manifestó su compromiso de fomentar el arte y mejorar la atención del consulado, especialmente ahora que se acerca la novena reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).

“Quiero luchar junto con ustedes para que nuestra comunidad no sólo sea cantidad sino calidad”, expresó el cónsul.

En el área metropolitana se calcula que hay más de 500 mil salvadoreños.

José Jovel, director general de FUSA,  aseguró que se realizó este evento con el objetivo de tener un espacio abierto para que los dignatarios conocieran a las organizaciones, empresarios y religiosos que son los puentes de esa comunidad.

Henry Bonilla, presidente de la Cámara de Comercio Salvadoreña-Americana, afirmó que estaba “complacido de poder trabajar con el embajador y el cónsul. Se nota su disposición para con la comunidad y eso dice mucho”.

Zamora dijo que éste, que fue el primer acercamiento directo comunitario,  “no será el último”.

“Me estaré reuniendo con ustedes regularmente”, se comprometió.