Las deportaciones están alumbrando un “nuevo tipo de inmigrante” en la frontera: los deportadps que vivieron por años en los Estados Unidos y que intentan regresar porque aquí ‘ es la única forma de vida que conocen”.
El investigador hispano Jason De León, profesor asistente de antropología de la Universidad de Michigan, dirige un proyecto que documenta la evolución de la inmigración entre los Estados Unidos y México a través de la recolección de los objetos dejados por los inmigrantes durante su travesía por el desierto.
En el 2009, De León, profesor asistente de antropología de la Universidad de Michigan, estableció el Proyecto de Migración Indocumentada, el cual tiene el propósito de entender el proceso y la evolución de la inmigración en la frontera y en el norte de México.
“Las historias de los inmigrantes están cambiando, nos están diciendo que ahora están caminando mucho mas y sufren mucho más”, dijo De León
Indico también que antes cruzaba mucha gente del norte de México, pero ahora hay más proveniente del centro y sur de México y de países centroamericanos.
Y subrayó que se está viendo ahora un nuevo “tipo” de inmigrante, el que lleva mucho tiempo viviendo de manera ilegal en los Estados Unidos y que está siendo deportado debido a los programas establecidos por el Gobierno Federal.
“Esta es gente que ha sido educada en los EE.UU, que tienen años que nunca han pisado México y que están tratando de cruzar el desierto porque la única vida que conocen es en este país”, agrego De León.
Explicó que las cosas que traen con ellos en sus mochilas también están cambiando, ahora están encontrado objetos que se enfocan en la “supervivencia’ del desierto, como son medicamentos de primeros auxilios, ya que saben que es más peligroso que nunca cruzar el desierto.
El proyecto se ha centrado en el desierto de Arizona debido al alto flujo migratorio en esta región en la última década, y en los últimos cuatro años ha permitido la recogida de más de 10,000 objetos.
“Nosotros estudiamos todas las cosas y personas relacionadas con la inmigración, como son los mismos inmigrantes, la Patrulla Fronteriza, la gente que ayuda a los inmigrantes”, dijo De León.
“El proceso de inmigración es sumamente complejo, los objetos que los inmigrantes dejan nos dicen historias y cosas que los mismos inmigrantes no pueden decir”, como quiénes son las personas que están manufacturando objetos para el cruce de los inmigrantes.
Después del 2009 los investigadores observaron “cómo en ciudades fronterizas comenzaron a aparecer botellas hechas por compañías de color negro”, y ahora hay más de 10 compañías en México que fabrican botellas de color negro.
El investigador, quien creció en la frontera de Texas, asegura que todos los objetos encontrados tienen historias que a veces son “ignoradas”, como el uso de tenis (zapatillas) “muy baratos” que son hechos en Asia, por trabajadores también muy pobres y marginados, al igual que los indocumentados.
“Estos objetos nos dicen que hay una conexión global en la inmigración indocumentada”, enfatizo De León.
Algunos de los objetos recolectados por el Proyecto de Migración Indocumentada formaron parte de una exhibición en Michigan, De León espera en el futuro traer esta exhibición a Arizona o inclusive llevarla a México. E