ir al contenido

Grupos hispanos piden confirmación de Tom Pérez

Washington, DC.- Una coalición de 70 grupos latinos ha instado al Senado a que confirme a Thomas Pérez como próximo titular del Departamento del Trabajo, mientras continúan  las negociaciones para acabar con la práctica del “filibusterismo” con el que se bloquean votos clave en la Cámara Alta.

En una carta dirigida a los principales líderes demócratas y republicanos del Senado, divulgada el martes 16 de julio, la coalición, liderada por la Asociación Nacional de Liderazgo Hispana (NHLA, en inglés), describieron a Pérez como un “individuo excepcionalmente cualificado” para el cargo y destacaron que ha demostrado una trayectoria de trabajo “bipartidista”.

De ser confirmado, Pérez, abogado de profesión y experto en derechos civiles, sería el primer dominicano en dirigir el Departamento del Trabajo y el único hispano en el Gabinete del presidente, Barack Obama, para su segundo mandato.

Pérez fue nombrado por Obama el pasado 18 de marzo, en reemplazo de la hispana Hilda Solís, quien dimitió el pasado mes de enero.

De 51 años, Pérez fue secretario de Trabajo en el estado de Maryland bajo el gobernador demócrata Martin O’Malley y ocupa el cargo de fiscal general adjunto para asuntos de derechos civiles del Departamento de Justicia desde 2009.

Aunque se prevé que el voto de confirmación ocurra incluso esta misma semana, la votación se encuentra atrapada en disputas partidistas en el Senado sobre los nombramientos del presidente Obama de distintos cargos en su Gabinete.

No está claro que Pérez, tachado como un “ideólogo” por algunos líderes republicanos, pueda conseguir los 60 votos para superar posibles tácticas obstruccionistas de la minoría republicana en el Senado, como el recurso al “filibusterismo”, que consiste en hablar sin parar hasta agotar los plazos para una decisión.

En el Senado, los demócratas constituyen la mayoría con un total de 52 senadores, contra 46 republicanos. Los dos senadores independientes suelen votar con la bancada demócrata.

En total, incluyendo a Pérez, siete cargos políticos están pendientes de confirmación en el Senado, mientras demócratas y republicanos intentan llegar a un acuerdo para limitar la práctica del “filibusterismo”.

Los demócratas se quejan de que la minoría republicana ha abusado de esa figura para torpedear el voto definitivo de confirmaciones y demás prioridades legislativas del Gobierno.

Por ello, también han amenazado con recurrir a la controvertida “opción nuclear”, una figura que permite cambiar las reglas de procedimiento en el Senado de tal manera que se limiten las tácticas dilatorias en la confirmación de los nombramientos presidenciales.

La NHLA, que representa a su vez a 36 agrupaciones latinas de todo el país, envió por separado otra carta a los líderes del Senado para que también confirmen a Katherine Archuleta como próxima directora de la Oficina de Gestión del Personal (OPM, en inglés).

Archuleta, que ha ocupado distintos cargos a nivel local y federal y en grupos sin fines de lucro, mañana mismo acudirá a su audiencia de confirmación en el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado.

De ser confirmada, Archuleta “aportará a la OPM una profunda pasión por el bienestar público y un historial altamente encomiable de más de 30 años de servicio público a nuestra nación”, dijo NHLA.

Las cartas de apoyo a Pérez y Archuleta tienen fecha del lunes 15 de julio pero fueron divulgadas el martes 16.