ir al contenido

La impunidad sigue ganando en Guatemala

En Guatemala persiste un alto grado de impunidad, afirmó el jueves 22 de agosto Francisco Dall*anese, titular de La Comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG), al presentar el sexto informe de labores y el último de su gestión de tres años.

“Si comparamos la Guatemala de hace 7 años con la de hoy, creo que hay cambios significativos en la justicia y la lucha contra la impunidad. Hace 6 años había 93 % de impunidad, hoy es 70 %. No son cifras óptimas, pero son cambios significativos. Seis años es un buen plazo para medir el impacto de la Comisión en Guatemala” dijo el comisionado al presentar el informe.

Dall*anese dijo que en sus tres años de gestión en la CICIG, una misión de Naciones Unidas creada para investigar y perseguir penalmente las agrupaciones ilegales y entidades clandestinas de seguridad dentro del Estado guatemalteco, calificándola de exitosa.

“No se ha perdido ningún caso en los tribunales, salvo el del expresidente Alfonso Portillo, que al final perdiendo lo ganamos porque se consumó la extradición. Los demás siguen pendientes” dijo el comisionado.

El titular de la CICIG agradeció al gobierno y a la fiscalía su colaboración y pidió al gobierno seguir respetando el período constitucional de la gestión de la fiscal general Claudia Paz, pues no se sabe a ciencia cierta si concluye en marzo o diciembre del próximo año.

El informe la CICIG establece que de cinco casos penales que llegaron a juicio, hubo cinco sentencias y 18 condenas. “Los factores de incidencia más determinantes para el avance de los casos en Guatemala fueron la aceptación de la CICIG como querellante adhesivo, la estimación de pruebas técnicas, periciales y testimoniales; la celeridad en los términos de los procesos en varios casos y el otorgamiento de las acciones constitucionales interpuestas por la CICIG para superar fallas en la interpretación de la ley por parte de algunos jueces”, expresa el informe.

El comisionado dejará el cargo el 2 de septiembre, aduciendo asuntos personales.

La activista de derechos humanos Helen Mack, gestora de la implementación de la CICIG en el país, dijo que la gestión de Dall*anese ha sido muy débil.

“Fue una gestión que debilitó la institucionalidad de la Comisión, que no tuvo estrategia política y jurídica porque varios casos no se resolvieron. La Comisión es un instrumento y una oportunidad que teníamos los guatemaltecos, y por incompetencias del liderazgo se ha debilitado”, dijo Mack.

Por su parte, el presidente Otto Pérez dijo que el mandato de la CICIG se prorrogará dos años y que no se tiene contemplado pedir un período más prolongado, lo que significa que la Comisión termina su labor el 3 de septiembre de 2015.

“Aún está pendiente que Naciones Unidas nombre al próximo comisionado, esperamos que el anuncio se haga en estos días”, dijo Pérez Molina.