El vicepresidente de informática del Baltimore City Community College, Antonio Herrera, está considerado uno de los 100 ejecutivos hispanos en tecnología más influyentes del país.
Herrera llegó a Estados Unidos desde México, con su familia, cuando apenas tenía 4 años. Sus padres “vinieron a este país a trabajar duro” dice. Ellos tuvieron problemas para aprender el idioma, pagar los impuestos, y adaptarse a la cultura, sin embargo, le ofrecieron a sus hijos la oportunidad de acceder a una buena educación.
Herrera estudió física y luego historia en la universidad Loyola de Chicago, adonde regresó en 2005 para hacer el MBA. Y siempre sintió el “llamado” del servicio comunitario.
“Me gusta servir” dice. “Lo he hecho desde que tenía 8 años y podía hablar inglés”. Ese servicio ha tomado muchas formas: desde ayudar a alguien a obtener su licencia de matrimonio a llenar un formulario federal o estatal. “Me causa gran satisfacción ver que con estos pequeños gestos puedo transformar positivamente la vida de las personas que me rodean”, aclara.
A través de la Latin American Student Organization (LASO), Herrera participó como mentor para muchos estudiantes latinos. Considera que la razón de la alta deserción escolar en la población hispana “no es la falta de recursos disponibles o de tecnología, el problema es la falta de mayor acceso a la educación”.
Por esta razón ha dedicado gran parte de su tiempo a ayudar y apoyar a los estudiantes que desean seguir estudios universitarios. “Soñar con ir a la universidad es un buen punto de partida, pero ese sueño no es suficiente a menos que el estudiante tenga el apoyo de mentores y tutores que lo ayuden en el proceso”, enfatiza.
“Ser hispano no es una profesión, ni tampoco un trabajo, ser hispano es un gran compromiso que uno tiene con su gente”, dice Herrera. “Con toda la polémica de la nueva ley de inmigración, estoy seguro que la única clave para elevar el nivel socio económico de nuestra gente es el acceso a la educación y a la tecnología”.
Asegura que desde el Baltimore City Community College está disponible para asesorar y ayudar a todos los jóvenes interesados en seguir una carrera en ciencias, en matemáticas, en tecnología o en ingeniería.
“Estas son áreas en donde hay mucho que aprender, mucho por descubrir, muchas innovaciones por encontrar y lo más importante, muchas soluciones que ofrecer a nuestra comunidad”. Son las palabras para El Tiempo Latino de un profesional hispano que ve a su comunidad con optimismo.