ir al contenido

Obamacare: cambios clave en línea

¿y el español?

Los recursos en español de la nueva ley, en el aire:

Una de las críticas fuertes que recibió el sitio web del mercado de seguros de salud al lanzarse fue que no tenía disponible la inscripción en español. De hecho www.cuidadodesalu… ofrece toda la información pero no permite registrarse. De los cerca de 10 millones de hispanos que, se espera, compren cobertura, unos 3,4 millones dependen del idioma para entender ciento por ciento el proceso. El Departamento de Salud y Servicios Sociales anunció a finales de noviembre que la inscripción en español iba a estar disponible a principios de diciembre, pero no especificó el día. Tal vez cuando esta edición de El Tiempo Latino ya esté en la calle, los latinos ya puedan contar con esta alternativa. O tal vez no.

Exactamente dos meses después que se lanzara el mercado de seguros de salud, y que colapsara a los pocos días, el Gobierno ha informado que se lograron grandes arreglos en tiempo récord, y que ahora los usuarios pueden navegar el sitio web, comparar planes y saber si podrán ser beneficiados con subsidios.

Para ello, uno de los cambios centrales en www.healthcare.gov (www.cuidadodesalud.gov), es una nueva herramienta que permite hacer todo lo dicho, antes de inscribirse.

Ahora, cuando el usuario abre el sitio, se encuentra con tres opciones: comparar planes, ver cómo bajar las primas (el costo mensual de una cobertura) y aplicar para una nueva cobertura.

Lo primero permite ver cuál es el plan más adecuado a la realidad y necesidades médicas del individuo o la familia. Las opciones van desde los más económicos en el grupo de los Planes Bronce, hasta los más costosos que son los de Platino. Todos los planes deben cubrir bajo la Ley de Cuidado de Salud un paquete de “beneficios esenciales”, pero difieren en exámenes y tratamientos más específicos, en el límite de deducibles y en el gasto de bolsillo.

La opción de las primas habilita al consumidor a calcular, en base a una serie de datos que ingresa en el sistema, si califica para recibir un subsidio federal que lo ayude a costear la cobertura. Esta ayuda puede llegar a cubrir hasta el 75 por ciento de una prima.

Finalmente, la opción de inscribirse habilita al usuario a completar el proceso de registro y comprar un plan médico.

El mercado de seguros de salud es una de las implementaciones más ambiciosas de la Ley de Cuidado de Salud, también conocida como Obamacare, que fue promulgada por el presidente Barack Obama en marzo de 2010.

El Distrito de Columbia y catorce estados tienen sitios propios que gerencian el mercado de seguros —uno de ellos es Maryland—. En el resto, Virginia entre éstos, el mercado es operado por el Gobierno federal, solo o en alianza con el gobierno estatal.

Este mercado de seguros de salud por internet permite conseguir coberturas accesibles y tiene como meta que 7 millones de personas compren seguro —muchos por primera vez— antes que termine el primer período de inscripción el 31 de marzo.

Sin embargo, este objetivo peligra ya que el sitio colapsó apenas fue lanzado el 1 de octubre, principalmente porque la megaplataforma —que conecta varias agencias— no toleró el enorme caudal de usuarios.

Ahora, según informó el Departamento de Salud y Servicios Sociales (HHS, por sus siglas en inglés), puede “soportar” más de 50.000 consumidores a la vez. Y, aunque no ciento por ciento óptimo, el proceso es mucho más dinámico.

Por su parte, el presidente, Barack Obama, y su equipo retomaron la campaña de promoción de la reforma sanitaria tras dar por resueltos definitivamente los dos meses de fallos técnicos que deslucieron el estreno de una ley plagada de obstáculos.

El mandatario aseguró el martes 3 en Washington que “la gran mayoría de usuarios” de la web federal de contratación de seguros Healthcare.gov ya puede acceder sin problemas graves al mercado de nuevos seguros, que serán obligatorios desde finales de marzo.

“En solo un mes, pese a todos los problemas, alrededor de medio millón de personas en todo el país están a la espera de obtener cobertura sanitaria desde el uno de enero, algunos por primera vez”, aseguró Obama, acompañado de personas que se han beneficiado de su reforma.

El presidente, rodeado de personas que no podían costearse tratamientos y ahora tienen unplan que se lo permite, reiteró los beneficios de la reforma sanitaria, que entra en una fase crítica ya que ahora son los ciudadanos los que deben dar ahora el paso y sumarse al plan.

El presidente dijo que antes de su reforma “pocas cosas hacían más vulnerables a las familias estadounidenses que la falta de cobertura médica”, que podía llevarlas a la bancarrota por una enfermedad o un accidente. Aseguró que, antes, “decenas de miles de estadounidenses” morían anualmente porque carecían de seguro médico y, gracias a la reforma, que incluye la ampliación del programa del Medicaid para los desfavorecidos, no se tendrá que “decidir entre poner comida en la mesa o llevar a los hijos al doctor”.