ir al contenido

Ayuda millonaria para los "dreamers"

Mientras que la reforma migratoria se encuentra detenida en el Congreso y un grupo de republicanos dice que no la tratará este año, una iniciativa privada quiere ayudar a estudiantes indocumentados.  Filántropos y empresarios, inlcuido el ex propietario de The Washington Post y El Tiempo Latino, Donald Graham; crearon un fondo de becas para que estos jóvenes inmigrantes puedan pagar la universidad.

Graham, presidente ejecutivo de Graham Holdings, junto al ex secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez y el activista del Partido Demócrata, Henry Muñoz, fundaron de TheDream.Us, un movimiento no partidista con la misión de hacer realidad los sueños académicos de miles de “dreamers”.

Graham, presidente ejecutivo de Graham Holdings, junto al ex secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez y el activista del Partido Demócrata, Henry Muñoz, fundaron de TheDream.Us, un movimiento no partidista con la misión de hacer realidad los sueños académicos de miles de “dreamers”.

Los tres, junto a la activista Gabriela Pacheco y el cineasta Diego Luna, presentaron en Washington, DC, el martes 4, el programa que cuenta con un fondo inicial de $25 millones. Ya hay 39 jóvenes que han recibido las becas.

Este primer monto se distribuirá entre 1.000 estudiantes indocumentados en todo el país.

Marcy Suárez, de 18 años, quien cursa el último año en la Brentwood High School de Nueva York, espera ser una de las beneficiadas.

“Sólo el hecho de llegar a este país fue una batalla… Crucé la frontera cuando tenía 7 años y siempre tuve en mi mente ir a la universidad. Pero es simplemente imposible si no califico para ayuda financiera”, expresó Suárez, de Honduras. “Es muy duro pensar que mis metas, mis sueños, se puedan destruir”, agregó.

La joven — cuya historia refleja el rostro de 2 millones de jóvenes que fueron traidos por sus padres cuando eran niños— es la imagen de los dreamers en un emotivo video que presentó TheDream.US el martes durante la conferencia de prensa que hizo público el programa.

En medio de la parálisis para tratar la reforma migratoria se está enviando un mensaje al Congreso, dijo Gutiérrez, quien sirvió durante la administración del republicano George W. Bush.

“En la ausencia de un DREAM Act u otro avance en la política migratoria, el sector privado se levanta y no espera para ayudar a estos jóvenes”, dijo Gutiérrez a El Tiempo Latino.

Una semana después de que los republicanos dieran una señal de avance al anunciar los principios de una reforma migratoria, el tema retrocedió.

Un grupo de legisladores conservadores dijo, el miércoles 5, que este año “no sería oportuno discutirla”.

Últimas Noticias