ir al contenido

Avanza ley para frenar deportaciones en Maryland

Annapolis, MARYLAND>_La propuesta de ley que impediría a la Policía contactarse con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) cuando arreste a inmigrantes por faltas menores, avanza en el estado de Maryland.

En ambas cámaras de la Legislatura Estatal se han realizado audiencias en los comités respectivos para discutir el “Trust Act” o “Ley de Confianza”.

La audiencia más reciente se llevó a cabo el jueves 6 en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes. “Estamos optimistas. Creemos que es una medida necesaria y justa”, expresó el martes 11 a El Tiempo Latino, la delegada  Ana Sol Gutiérrez (D-Montgomery).

La medida intenta frenar las deportaciones de personas que no son criminales, expresó Sol Gutiérrez.

La versión en el Senado —presentada por el senador Víctor Ramírez (D-Prince George’s) también ha sido revisada por el Comité Judicial de esa cámara.

Sin embargo la medida podría estar en el limbo. El lunes 17 es la fecha límite del llamado “crossover”, cuando las propuestas aprobadas en una cámara son enviadas a la otra.

El proceso se desarrolla en contra del reloj. Para que el proyecto pase de una cámara a otra, tiene que primero ser votado por el comité respectivo y luego por el pleno de una de las dos cámaras.

Hasta el miércoles 12, ninguno de los comités judiciales en el Senado ni la Cámara de Representantes había emitido un voto al respecto.

“Estamos en conversaciones con los presidentes de los comités para que llamen a la votación”, sostuvo Sol Gutiérrez, el martes 11. En el caso de la Cámara de Representes el demócrata Joseph Vallario (D-Prince George’s y Calvert) preside el mencionado comité.

“Él se muestra favorable a la votación, pero todavía estamos en espera”, señaló la delegada estatal, quien es salvadoreña y este año busca su reelección por cuarta vez.

Entre los puntos importantes de la medida,  los policías locales no podrían mantener encarcelada a una persona —que ha sido arrestada por una falta menor— sólo en base a una orden de Inmigración.

“Como por ejemplo por caminar ebrio, pararse en las esquinas o por una falta leve de tránsito, como ha sucedido tantas veces, resultando en deportaciones de inocentes”, explicó Sol Gutiérrez.

Pese a que los republicanos se oponen a la legislación, la delegada manifestó su confianza en que ésta se aprobaría con los votos de los demócratas.

Quienes se oponen señalan que la norma sería un “atentado” contra la seguridad pública.

La medida ya es ley en California, en donde rige desde el 1 de enero de 2014.

“Esperamos que en Maryland también sea aprobada y así los inmigrantes puedan recuperar la confianza en la Policía”, puntualizó Sol Gutiérrez.