ir al contenido

Frida Larios promueve el nuevo lenguaje maya en DC

La artista, diseñadora e investigadora salvadoreña Frida Larios busca promover en las escuelas de DC su proyecto cultural “Nuevo Lenguaje (Visual) Maya”, que inlcuye un libro para niños.

“Hay muchos niños latinos que pierden su identidad pero con este proyecto se pueden conectar a través de la narrativa y descubrir el lenguaje maya que es parte de su genética”, puntualizó la artista en una entrevista reciente con El Tiempo Latino realizada en el Club de Prensa de DC.

El libro infantil impulsa “una reinterpretación” de cierto vocabulario jeroglífico maya para su uso en la vida contemporánea, explicó Larios.

El libro, publicado en marzo pasado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador, consta de 24 páginas y está disponible en español, inglés y pictoglifos maya (del concepto del pictograma moderno y jeroglífico antiguo).

El proyecto impulsa un nuevo lenguaje maya, patentizado por Larios, que rediseña los códices para darles un significado “actualizado y más amigable”, sobre todo entre los niños, recalcó la educadora.

El proyecto comenzó en Londres hace una década y ha sido publicado, premiado y exhibido en Londres, Nueva York, París, Madrid, Berlín, Beijing y Seúl, entre otras ciudades.

Larios indicó que es la diseñadora visual que ha ganado más premios internacionales que ningún otro diseñador centroamericano. Entre las obras publicadas recientemente, basadas en la propuesta del Nuevo Lenguaje Maya, está un libro trilingüe para niños (español, pictoglifos mayas e inglés) titulado: ‘La aldea que fue sepultada por un volcán en erupción’.

La obra, que incluye elementos visuales mayas resideñados por Larios, relata la historia de una comunidad indígena que fue sepultada y preservada por cenizas volcánicas por casi 1.500 años. Una parte de libro narra la historia del “niño verde”, que lo llamaban así porque le gustaba ayudar a su padre a sembrar maíz.

La referencia del contenido de la narrativa es el sitio arqueológico Joya de Cerén que cumplió 20 años de haber sido aceptado por la UNESCO en la lista de patrimonios mundiales.

Para detalles, los interesados pueden visitar fridalarios.com.

Últimas Noticias

{{!-- ADHESION AD CONTAINER --}}
{{!-- VIDEO SLIDER AD CONTAINER --}}