ir al contenido

APOYOnline, 25 años trabajando en pro de la conservación del patrimonio de las Américas

La brasileña Beatriz Haspo, directiva de APOYOnline, y la colombiana Amparo Rueda (der.), una de las fundadoras de la organización, durante la Reunión del AIC en Albuquerque en 2012.


           
   

Cort. APOYOnline

La brasileña Beatriz Haspo, directiva de APOYOnline, y la colombiana Amparo Rueda (der.), una de las fundadoras de la organización, durante la Reunión del AIC en Albuquerque en 2012.

La Asociación para la Preservación del Patrimonio de las Américas (APOYOnline) finalizará con las actividades programadas para la celebración de sus 25 años de fundada, con su participación en la 43ra Reunión Anual del Instituto Americano para la Conservación de Obras Históricas y Artísticas (AIC), a realizarse en Miami, Florida, del 13 al 16 de mayo.

Fundada con el nombre de APOYO en 1989 por un grupo de profesionales de la conservación de las Américas, quienes se reunieron para identificar las necesidades de sus colegas en los países de habla hispana, la organización se ha dedicado en este cuarto de siglo a promover la comunicación, el intercambio y el desarrollo profesional en el campo de la preservación del patrimonio cultural.

“Nuestro primer boletín de noticias lo publicamos en 1989 y lo enviamos vía fax, que era lo más moderno que teníamos en esa época, y nos comunicábamos con los becarios por esa misma vía”, dijo a El Tiempo Latino la colombiana Amparo Rueda, quien en el marco de un encuentro del AIC en 1989 se reunió con el puertorriqueño José Orraca y el venezolano Álvaro González, para hablar de la iniciativa y fundar la asociación.

Los becarios promovidos por APOYOnline durante la Reunión del AIC en San Francisco en 2014.


           
   

Cort. APOYOnline

Los becarios promovidos por APOYOnline durante la Reunión del AIC en San Francisco en 2014.

“Empezamos mandando un cuestionario, y preguntamos quiénes estaban interesados en hablar sobre la conservación en América Latina. Obtuvimos una respuesta del 85%, lo que fue buenísimo. Todos coincidían en que lo que les hacia falta era información en español sobre la conservación del patrimonio cultural”, expresó Rueda sobre las gestiones que realizaron para materializar la iniciativa, que años más tarde cambió su nombre a APOYOnline.

De una lista de unos 150 profesionales, la asociación ha ido creciendo en estos 25 años hasta contar en la actualidad con más de 4.500 profesionales de la conservación y preservación, siempre actualizados con los avances de la tecnología, especialmente con los múltiples recursos del internet.

“Las primeras publicaciones que enviábamos las procesábamos con una pequeña computadora Mac, que no era lo mejor”, recordó Rueda sobre los duros inicios del proyecto.

Además de Orraca y González, Rueda reconoce los amplios aportes de Ann Seibert, quien trabajaba en la Biblioteca del Congreso, Toby Raphael quien trabajaba en el Servicio Nacional de Parques y Escarlet Silva, quien comenzó trabajando en 1999 como voluntaria para APOYOnline y en la actualidad forma parte de la directiva.

“En 1992 ya teníamos unas 1.500 personas y en ese año el Centro Internacional para el Estudio de la Preservación y Restauración de la Propiedad Cultural (ICCROM, por sus siglas en inglés) nos ofreció unir las dos bases de datos, la de ellos en Roma, Italia, y la nuestra y entonces aumentamos como a 3.000 usuarios”, subrayó Rueda, quien también trabajó en la Biblioteca del Congreso y después de retirarse reside en su natal Bogotá.

Sobre el sentir por haber visto crecer a APOYOnline, Rueda, con una sonrisa y visiblemente emocionada, expresó: “Lo que me parece más increíble es que hayamos sobrevivido todos estos años”.

Durante 14 años, desde 1989 hasta 2008, la base de datos resultante fue mantenida y actualizada por el ICCROM, el primer socio estratégico organizacional de APOYOnline, alianza que se mantiene en la actualidad.

Los profesionales beneficiados provienen de todo el continente americano, así como España, Portugal y otros países. Además de esta amplia representación geográfica, se ha producido una participación de las diversas especialidades que intervienen en la conservación, tales como papel, biblioteca y materiales de archivo, textiles, fotografías, pinturas, objetos etnográficos, escultura, metales, piedra, y las ciencias naturales.

La red incluye a profesionales en campos relacionados, entre ellos museos, bibliotecas y archivos, curadores, directores de colecciones, educadores, arqueólogos y arquitectos.

Rueda enfatiza en que para el éxito de APOYOnline ha sido vital “el trabajo de los muchísimos voluntarios” quienes al igual que otros colaboradores, instituciones y empresas siempre han brindado su respaldo a la organización en estos 25 años.

Entre los logros históricos de APOYOnline destacan la edición  de su primer directorio impreso y distribuido en 1996 con la colaboración de la Institución Smithsonian; en 1997 tuvo su primer grupo de becarios para la reunión del AIC; en 2003 lanzó su primera página web; en 2009 logró su personalidad jurídica y fue catalogada como Organización No Gubernamental (ONG); en 2012 actualizó su página web y en 2013 actualizó su red por internet con unos 4.200 miembros.

El cumplimiento de esas metas y la preparación para los exigentes retos actuales y futuros han motivado a los profesionales que trabajan con APOYOnline a seguir esforzándose para el mantenimiento de la visión de sus fundadores.

“Entre los grandes hechos de APOYOnline, además de haber servido como el puente para que la gente recibiera las informaciones en su idioma, destaca haber sido capaces de traducir publicaciones técnicas al español y portugués. Estas son informaciones que han sido básicas para la educación de muchos profesionales en Latinoamérica y esos materiales siguen vigentes y siendo utilizados en la actualidad”, dijo por su parte la brasileña Beatriz Haspo, restauradora de la Biblioteca del Congreso y directiva de APOYOnline, quien se asoció a la organización aproximadamente en 1996 cuando fue becaria.

“Tenemos gente en EE.UU., Canadá, Europa y Asia y cada día logramos más lectores debido a nuestra página y las redes sociales en internet”, destacó Haspo, quien enfatiza sobre lo que se les viene ahora, en un mundo cibernético en la que internet tiene una importancia fundamental para la difusión de la información.

“Desde 2009 nosotros profesionalizamos APOYOnline porque nos incorporamos como una organización sin fines de lucro. Estamos expandiendo nuestra información a través de nuestra web y las redes sociales de Facebook y Twitter”, puntualiza Haspo.

“Eso nos ha ayudado a tener la información actualizada en internet. Todos los días subimos materiales con las últimas novedades en el mundo de la preservación”, explicó. Datos que incluyen eventos en todo el mundo, según expresó.

“En menos de un año ya tenemos más de 400 seguidores y semanalmente se nos suman más personas interesadas en nuestro material de preservación”, continuó Haspo quien destaca que además del ICCROM, APOYOnline también se asoció con organizaciones y grupos de conservación en Estados Unidos y América Latina.

“Igualmente estamos haciendo disponibles en nuestra web muchos textos que fuimos publicando en todos estos años”, anotó.

Consultada sobre la 43ra Reunión Anual del AIC que se realizará en Miami, Haspo dice con orgullo que “será un gran final para las celebraciones por los 25 años” que comenzaron en mayo de 2014 en San Francisco, CA, y finalizarán en Miami, escenario donde APOYOnline organizó un taller de trabajo sobre “Redes de comunicación entre profesionales en las Américas”.

“El objetivo es mejorar nuestra red de contactos cada día más. Después de 25 años estamos viendo que sigue habiendo un problema de flujo de información entre los dos hemisferios de las Américas. Nuestra misión como puente de comunicación es disminuir las distancias entre los países de manera de que la gente se entere mejor de lo que están haciendo colegas en otros países, para que se puedan colaborar entre ellos”, subrayó.

Sobre el cumplimiento de la misión, Haspo dice que le parece “muy interesante” ver cómo hay por una parte una generación que estuvo con APOYOnline desde hace 20 ó 25 años y “le sigue teniendo un amor muy grande a la asociación y por la otra, una nueva generación de profesionales” quienes están incorporándose a la misión y dando ideas nuevas con nuevos métodos para que nosotros podamos seguir con nuestra gestión, como por ejemplo Ingrid Frederick, Marisol Zúñiga y Diana Díaz.

“Es una misión que se ha fortalecido con el tiempo porque está pasando a través de generaciones y esto es algo muy importante”, aseguró. Durante su participación en la Reunión del AIC, APOYOnline contará con un grupo de profesionales que vienen con becas desde Latinoamérica y que fueron escogidos de acuerdo a sus credenciales y experiencia.

APOYOnline a promovido a través de becas la participación de más de 260 profesionales de los siguientes países: Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Con ese fin, y tal como ha sucedido siempre en el pasado, la Fundación Getty ha contribuido en cuanto a las becas para los profesionales que han venido desde diversos países hispano y luso-parlantes a las reuniones de la AIC. “Es una triple alianza entre APOYOnline, la Fundación Getty y la Fundación del AIC”, dijeron.

Los retos son muchos en el futuro y, tal como ha sucedido en estos 25 años, APOYOnline agradece la generosidad de sus donantes. Las contribuciones pueden hacerse a través de su sitio web. Informes en apoyonline.org y www.facebook.com/apoyonline.

Últimas Noticias