Más de 6,5 millones de bolivianos están convocados para salir a votar el domingo 21 de febrero en el referendo nacional que decidirá si el presidente Evo Morales, en el mando de la nación desde 2006, podrá postularse nuevamente en 2019.
En el área metropolitana de Washington, cerca de 10 mil bolivianos tienen la oportunidad de ejercer su voto en cinco precintos electorales.
“Hacemos un llamado para que los bolivianos registrados no pierdan la oportunidad de hacer oír su voz”, expresó Claudia Ulloa, representante del área de Washington en el Tribunal Supremo Electoral del Voto en el Exterior.
El referendo se realizará después de una semana teñida por la violencia, escándalos y denuncias que han impactado en los sondeos electorales.
El miércoles 17, al menos seis personas murieron y más de 20 quedaron heridas en un incendio provocado por una turba, en la alcaldía del Alto, cuya alcaldesa es del partido opositor.
El referendo definirá si se aprueba o no la reforma del artículo 168 de la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada en 2009 bajo el mandato de Evo Morales. De ganar el “sí” el mandatario podría postularse una vez más en 2019 para el período 2020-2025.
En el área de Washington, bolivianos como Juan Carlos Zambranos votarán por el “Sí”. Otros, como Eduardo Roca, se pronunciarán por el “No”.
Cifras oficiales aseguran que en el área metropolitana de Washington hay 9.967 bolivianos registrados para votar.
Por lo que se tiene programado instalar 43 mesas de votación en cinco recintos electorales, tres de ellos en Virginia. “En Virginia tenemos la concentración más grande de bolivianos que residen en esta área”, expresó el cónsul general del Estado Plurinacional de Bolivia, Marcelo Martínez.
El consulado estima que en la región radican alrededor de 70 mil bolivianos, el mayor número de la diáspora en Estados Unidos. “Esperamos que la gente asista a esta importante votación, dijo Martínez.
Por su parte Ulloa dijo que redoblaron esfuerzos para impulsar el voto de sus connacionales en la región.
“Llevamos casi dos meses de trabajo intenso, preparando los detalles para que se lleve a cabo el referendo constitucional en nuestra área. Ha sido un arduo trabajo con el único interés de que los ciudadanos bolivianos ejerzan su derecho al voto dejando escuchar su voz”, expresó Ulloa.
Jurados Electorales
Hasta el miércoles 17, la TSE contaba con 150 jurados electorales en el área de Washington, 25 de ellos no estaban en la llista pero respondieron al llamado para ser voluntarios. “Los jurados son imprescindibles. Sin ellos no se puede abrir las mesas de votación”, dijo Ulloa. “Tenemos una d10 personas más que vamos a capacitar”, expresó la representante. Al cierre de esta edición todavía estaban capacitando a nuevos juarados.
Para saber si están en la lista de jurados o registrados, las personas deben visitar la web:www.yoparticipoexterior.oep.org.bo o llamar a la línea directa 601-BOLIVIA.
El voto en Bolivia es obligatorio. De los más de 6,5 millones de ciudadanos habilitados para votar, 258.991 de ellos viven en el exterior. Las concentraciones más grandes de bolivianos se encuentran en Argentina, España y Brasil.
•Recintos
En el área metropolitana se cuentan con cinco recintos. “Hay que destacar que éstos son cercanos a la dirección con la que los bolivianos se han registrado aquí. Si se han mudado y no han cambiado la dirección tienen que ir al recinto donde les correspondería con su antiguo domicilio”, dijo Ulloa.
En Virginia
•Penino Building en el 12011 Government Center Pkwy, Fairfax, VA.
•Drew Model Elementary School, 3500 23rd St. S Arlington, VA 22206.
• Wakefield High School, 1325 S Dinwiddie St., Arlington, VA 22206.
En Maryland
•Sistema Universitario Ana G. Méndez,11006 Veirs Mill Rd,Wheaton, MD 20902
En DC.
• Consulado,1825 Connecticut Ave, NW, Suite 200c.