Por primera vez en 46 años el módulo de comando Apollo 11 Columbia, la única porción de la nave espacial histórica que completó la primera misión de aterrizar a un hombre en la luna y devolverlo a la Tierra de manera segura, partirá temporalmente del Museo Nacional del Aire y Espacio del Smithsonian para iniciar un viaje a museos de todo el país, como parte de la exposición itinerante “Destination Moon: The Apollo 11 Mission”.
La gira nacional de dos años de la exposición celebrará el 50 aniversario de la misión y explorará el inicio y desarrollo del programa espacial estadounidense y la carrera espacial.
La gira proyectada, organizada por el Servicio de Exposiciones Itinerantes de la Institución Smithsonian (SITES, por sus siglas en inglés), llevará el módulo de comando y más de 20 artefactos únicos de la misión histórica a algunos de los mejores museos del país:
· Space Center Houston — 14 de octubre al 18 de marzo de 2018
· Saint Louis Science Center — 14 de abril al 3 de septiembre de 2018
· Senator John Heinz History Center, Pittsburgh — 29 de septiembre de 2018 al 18 de febrero de 2019
· The Museum of Flight, Seattle — 16 de marzo al 2 de septiembre de 2019
El módulo de comando Apollo 11 volverá a un lugar de honor en la nueva exposición “Destination Moon”, que se inaugurará en 2021.
A través de objetos, modelos, videos e interactivos originales del Apollo 11 los visitantes aprenderán sobre el viaje histórico de la tripulación del Apolo 11, compuesta por Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin. “Destination Moon” incluirá una gira interactiva 3-D, creada a partir de escaneados de alta resolución del Columbia realizados en el Smithsonian en la primavera de 2016. Los interactivos permitirán a los visitantes explorar toda la nave incluyendo su intrincado interior, uno que ha sido inaccesible al público hasta ahora.
El 24 de julio de 1969 el Apolo 11 cumplió con el desafío que el presidente John F. Kennedy propuso en 1961 de “aterrizar a un hombre en la luna y regresarlo a salvo a la Tierra.” La exposición explorará lo que llevó a Estados Unidos a aceptar este reto y cómo el viaje de ida y vuelta a la luna, que tomó 953.054 millas, se logró en sólo ocho años después de que el programa fue autorizado. “Destination Moon” examinará la misión y arrojará luz sobre algunas de las más de 400.000 personas empleadas en los programas de la NASA que trabajaron en las pruebas, así como las tragedias y triunfos de las 20 misiones realizadas entre 1961 a 1969 antes del viaje del Apolo 11.
La gira marcará la primera vez que el Columbia partirá del Museo Nacional del Aire y Espacio desde que el museo abrió al público en 1976. Entre 1970 y 1971, antes de entrar en la colección, el módulo de comando viajó en una gira que se extendió por 50 estados, recorriendo más de 26,000 millas. Luego se exhibió en el Edificio de las Artes y las Industrias, antes de que se construyera el actual Museo Nacional del Aire y Espacio en la Explanada Nacional.
“Destination Moon: The Apollo 11 Mission” es posible gracias al apoyo de Jeff y Mackenzie Bezos; Joe Clark; la Fundación de la Familia Bruce R. McCaw; el Fondo para las Artes y las Ciencias Charles y Lisa Simonyi; John y Susann Norton; y Gregory D. y Jennifer Walston Johnson.
La exposición itinerante formará parte de una nueva galería que abrirá en el Museo Nacional del Aire y Espacio en Washington, D.C., que se inaugurará en 2021. “Destination Moon” contará la historia de la exploración humana de la luna, desde los sueños antiguos hasta el programa Apollo y las misiones que transcurren ahora mismo.
Todos los museos incluidos en la gira son afiliados del Smithsonian, miembros de un programa nacional de extensión que desarrolla alianzas de colaboración a largo plazo con museos, organizaciones educativas y culturales para enriquecer comunidades con recursos del Smithsonian.
SITES ha dedicado más de 65 años a compartir el tesoro de las colecciones que alberga el Smithsonian y sus programas de investigación con millones de personas fuera del área de Washington, D.C. SITES conecta a los estadounidenses con su herencia cultural en común a través de una gran variedad de exposiciones sobre arte, ciencia e historia, las cuales se muestran allí donde la gente vive, trabaja y juega. Para acceder a las descripciones e itinerario de la exposición dirigirse al sitio web www.sites.si.edu .
El edificio del Museo Nacional del Aire y Espacio en la Explanada Nacional en Washington, D.C., se encuentra en la calle 6 con Independence Avenue S.W. El Centro Steven F. Udvar-Hazy del museo se encuentra en Chantilly, Virginia, cerca del aeropuerto internacional Washington Dulles. En 2016 la asistencia combinada a ambos edificios superó los 9 millones, por lo que es el museo más visitado de EE.UU. Las investigaciones, colecciones, exposiciones y programas del museo se centran en la historia aeronáutica, la historia espacial y los estudios planetarios. Ambos edificios están abiertos todos los días de 10 a.m. hasta las 5:30 p.m. (el 25 de diciembre está cerrado).
Datos interesantes sobre el Módulo de Comando Apollo 11 Columbia
· El 16 de julio de 1969, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins fueron enviados desde Cabo Kennedy sobre el tope de un cohete Saturn V. Este módulo de comando, no. 107, fabricado por North American Rockwell, era una de tres partes (el módulo de comando, el módulo de servicio y el módulo lunar) que completaban la nave espacial Apollo.
· El módulo de comando Apollo 11 Columbia sirvió como espacio de vivienda para la tripulación compuesta por tres personas durante la mayor parte de la primera misión tripulada de aterrizaje lunar llevada a cabo en julio de 1969.
· Collins permaneció en Columbia, orbitando alrededor de la luna, mientras Armstrong y Aldrin aterrizaban en la superficie lunar en el módulo lunar Eagle.
· Después de su estancia histórica en la base Tranquility, Armstrong y Aldrin retornaron el módulo lunar a la fase de ascenso para encontrarse y atracar en la órbita lunar con el Columbia. Los tres astronautas regresaron a la Tierra en el Columbia.
· Una vez liberado del módulo de servicio, que estaba protegido por el escudo térmico del Columbia, el módulo de comando entró en la atmósfera de la Tierra. Se requirió el uso de fricción y luego dos juegos de paracaídas para aterrizar con seguridad en el Océano Pacífico.
· Los astronautas y el Columbia fueron localizados en el océano por el equipo de recuperación de la Armada y fueron trasladados al portaaviones USS Hornet.
· El Columbia llegó al Smithsonian en 1971, luego de una gira por ciudades estadounidenses que fue patrocinada por la NASA. Fue exhibido por primera vez en el Edificio de las Artes y las Industrias, y luego fue expuesto permanentemente en el Museo Nacional del Aire y Espacio cuando el edificio fue terminado en 1976. En diciembre de 2016 fue trasladado al Centro Steven F. Udvar-Hazy para ser restaurado, antes de que iniciara la gira nacional de dos años.
· El módulo de comando pesa poco más de 9.000 libras.
· La colección del Museo Nacional del Aire y Espacio incluye 455 artículos adicionales que fueron encontrados en el Columbia cuando volvió a la Tierra.