El Superintendente de Escuelas en Harrisonburg, Virginia, se encontraba en reunión de padres este mes cuando una madre rompió en llanto. explicando que estaba indocumentada. Preguntó ¿qué haría la escuela si la separaban de sus hijos?
“Recuerdo caminar hacia ella, ponerle el brazo sobre su hombro y decirle ‘Tus hijos están seguros en nuestra escuela’ “, dijo Scott Kizner, el Jefe de Escuelas de la ciudad. Pero al mismo tiempo aconsejó a los presentes en esa reunión de Shenandoah Valley, que los padres que estuvieran preocupados por ser deportados “necesitaban hacer planes”.
La promesa del Presidente Donald Trump de abatir la inmigración ilegal está llevando a que escuelas con largas comunidades de inmigrantes a lo largo del país consideren cómo cuidar a los niños cuyos padres pudieran ser detenidos en redadas federales. Padres, maestros y administradores han realizado preguntas acerca de cómo deben responder las escuelas en el caso de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) vengan a la escuela para llevarse a estudiantes u obtener récords, aún cuando las políticas de la agencia restringen aplicar medidas coercitivas en instalaciones escolares.
Oficiales en Sacramento, Denver, Chicago y Miami han declarado sus escuelas unos refugios, fuera del alcance de los agentes de ICE sin permisos especiales u orden judicial.
La Junta Directiva Escolar de Los Ángeles votó días después de las elecciones de noviembre a favor de resistir frente a cualquier intento de la administración de Trump de usar data estudiantil para motivos de inmigración. Una escuela distrital de Wisconsin envío información advirtiendo a los padres, que si agentes del ICE visitan su familia, mantengan sus puertas cerradas, mantuvieran silencio y se negaran a firmar lo que sea.
En Virginia, el Jefe de Escuelas Estatales instó a los Superintendentes Locales a asegurarse que las escuelas tengan actualizados los contactos de emergencia de padres y se preparen para situaciones en la que los niños se queden varados en la escuela.
El Departamento de EduCación del Estado Maryland no ha publicado esas medidas pero la vocero dijo que las políticas del estado han sido durante mucho tiempo las mismas que laS de Virginia. Las Escuelas Públicas de D.C. sacaron un comunicado en seis idiomas instando la preparación previa: “Discutan si quisieran que sus niños permanezcan aquí en los Estados Unidos, o si quisieran que se fueran con ustedes”.
Los educadores dicen que conectar a los padres con herramientas comunitarias que los ayuden a prepararse para escenarios de separación de familias, es parte de su trabajo para asegurarse de que los niños se sienten lo más seguro posible en clases.
“Nuestra meta es que los niños vayan a la escuela y que se motiven con aprender”, dijo Steven Staples, Superintendente de Instrucción Pública en Virgina. “Un niño con miedo no logra aprender mucho”. También diJo que el estado no quiere que los niños “pierdan días de escuela debido a preocupaciones por el estatus de inmigración”.
Millones de niños en los Estados Unidos se enfrentan a una mayor incertidumbre en casa debido a los cambios en las políticas de inmigración. El Pew Research Center estimó que 3.9 millones de niños alumnos tenían un padre inmigrante no autorizado en 2014 – o 7.3 por ciento de todos los niños alumnos. Cerca de 725 mil de esos niños eran inmigrantes no autorizados.
Trump ha prometido deportar a millones de inmigrantes no autorizados y alzar un muro en la frontera sur para detener las entradas de estos inmigrantes al país. Desde que asumió la presidencia, ha expandido el grupo de inmigrantes al que se le da prioridad para deportaciones, ha acelerado algunos procesos de deportación y ha hablado de contratar más patrullaje para la frontera y agentes de inmigración y aduana. Los arrestos del ICE de inmigrantes indocumentados en semanas recientes ha generado gran publicidad.
Todos estos eventos han difundido miedo alrededor de los inmigrantes. Algunos se han refugiado en sus casas y han dejado de ir al trabajo.
Históricamente, los agentes del ICE han evitado las escuelas. Un memo del 2011 decía que se les impedía arrestar o entrevistar personas en escuelas, iglesias, hospitales y otras “locaciones sensibles”, a menos de que hubiera una amenaza inminente o estuvieran buscando aprobación. Clarissa Cuttrell, portavoz del ICE, dijo que el Departamento de Seguridad Nacional “está comprometido con asegurar que las personas que buscan participar en actividades o utilizar servicios ofrecidos por cualquier locación sensible se sientan libres de hacerlo sin miedo o duda”
Las últimas semanas se ha hecho un escrutinio de las acciones del ICE cerca de locaciones sensibles. En Alexandría, Virginia, agentes arrestaron a unos hombres después de que abandonaban un albergue para indigentes en una iglesia. Otro hombre fue detenido en Los Ángeles a media milla de una escuela subvencionada luego de haber dejado a su hija. El sindicato de maestros locales llamó al arresto “una táctica deliberada ejecutada por la administración de Trump para difundir miedo”.
El ICE dijo que el hombre en Los Ángeles, Rómulo Avelica-Gonzalez, tenía “múltiples condenas criminales previas” y una orden pendiente de deportación con fecha de 2014.
En su memo a escuelas de Virginia, Staples recordó a los Superintendentes que los agente de ICE tiene prohibido entrar a instalaciones escolares a menos que tengan una orden judicial y que los récords de estudiantes no deben ser entregados sin una orden de citación previa.
“Varios Superintendentes que manejan poblaciones relativamente largas de inmigrantes fueron conscientes de que era una posibilidad, y debido a la conversación nacional creo que su inclinación era buscar asesoría antes de que ocurriera algún incidente, en lugar de después”, dijo Staples.
No todos están de acuerdo con que las escuelas deberían estar fuera del límite de los oficiales de inmigración.
Corey Stewart, presidente de la Junta de Supervisores Príncipe Williams del Distrito de Virginia y candidato Republicano para gobernador, dijo que los agentes de inmigración necesitan estar en las escuelas para combatir la violencia, alguna de la cual ha sido relacionada a bandas que reclutan en escuelas y que tienen como miembros a inmigrantes no autorizados”
“Nos es el rol de las escuelas interponerse y tratar de evitar que ICE haga su trabajo”, dijo Stewart. Agregó que no estaba preocupado de que la presencia de agentes de inmigración podría ocasionar que otros estudiantes indocumentados faltaran a las escuelas. “Acabar con las bandas, especialmente aquellas que utilizan a los niños, es una prioridad mucho más importante que no ofender a un par de extranjeros ilegales”.
Muchos oficiales escolares dicen que quieren aliviar el miedo de las familias. Han realizado seminarios educativos y legales para inmigrantes, y en algunos casos han asignado a un miembro del personal para apoyarlos.
En Harrisonburg, Kizner formó un equipo de respuesta de crisis para estudiantes inmigrantes y sus familias. También envió una planilla a los padres preguntando en inglés y en españos: “En el caso de una separación familiar (accidente, arrestor, emergencia, hospitalización, etc.) ¿quién cuidará a su hijo temporalmente?”
El Sistema Escolar Prince George del Condado de Maryland ha trabajado con el gobierno local para incluir “oficiales de apoyo comunitario” bilingües en las escuelas para ayudar a estudiantes que tienen que lidiar con problemas relacionados a inmigración.
La asociación de padres y maestros en Alexandría ha organizado unos seminarios “Conoce Tus Derechos”, el primero de ellos realizado este mes en el auditorio de una escuela básica. En el evento, un abogado del Centro de Justicia Tahirih instó a padres indocumentados a pensar en cómo cuidarían a sus hijos y qué pasaría en el caso de que fueran detenidos.
“La gente tiene mucho, mucho temor e incertidumbre, pero creo que también quieren ser lo más productivos que puedan”, dijo la abogada Kathryn Finley.
A pesar de las palabras de apoyo, muchos padres inmigrantes -incluso aquellos con estatus legal – están ansiosos.
“Nuestras familias, y honestamente también nuestro personal, están aterrorizados”, dijo Allegra “Happy” Haynes, miembro de la Junta Directiva Escolar de Denver en una conferencia en el Consejo de Escuelas de Greater City. “Y a pesar de la resolución que pasamos de que no entrarán a nuestra escuela sin una orden judicial, siguen temerosos”. El personal está asustado de que alguien viole la ley, dijo, aún cuando su foco es “proteger a los niños”.
Catherine Lhamon, una antigua Asistente Educativa para Derechos Civiles de la administración de Obama, dijo en la conferencia que las familias pueden tomar varias medidas para ayudar a sus familiares, pero dijo que al final no pueden garantizar nada acerca de la dirección que tome la política federal de inmigración.
“Esa es la simple realidad escalofriante”, dijo Lhamon.
(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)