ir al contenido

¿El Presidente de Brasil podrá sobrevivir el último escándalo? Aquí 4 maneras en las que podría fallar

SAO PAULO, Brazil – El Presidente de Brasil, Michel Temer, ya era considerado un líder débil antes de que este mes surgieran grabaciones secretas alegando su involucramiento en una conversación que pareciera ser un respaldo despreocupado a chantajes políticos.

Sus aliados en el Congreso de Brasil lo están abandonando, mientras otros están presionando su juicio político.

Las protestas el día miércoles en la capital se tornaron violentas, instando a Temer a colocar soldados en las calles. Sus bajos índices de aprobación se han desplomado a cifras de un solo dígito.

Temer insiste en que no hizo nada malo. Alega que las grabaciones secretas hechas por un magnate imputado fueron manipuladas, y se niega a renunciar.

¿Habrá alguna posibilidad de que Temer termine los últimos 16 meses de su período? Si no es así, ¿que pasará?

El profesor de ciencias políticas de la Universidad de Sao Paulo, Glauco Peres da Silva, dijo que el peor de los casos sería “que se quedara, pero no logre gobernar de ninguna manera debida a la presión que se ejerza sobre él”. El profesor dijo que en este escenario, un “clima de inestabilidad e incertidumbre” persistiría durante el resto de su período.

Pero muchos expertos dicen que el destino de Temer ya está decidido. “No creo que se pueda mantener. No creo que haya espacio para que permanezca en el poder”, dijo la politólogo Daniela Campello.

Conversamos con varios analistas políticos de Brasil, quienes plantearon cuatro escenarios que podrían llevar al mismo punto: la salida de Temer.

Si abandona su cargo, el Representante de la Cámara Baja sería juramentado y los legisladores elegirían un presidente interino que culmine el período de Temer.

  • Escenario 1: Juicio Político (una jugada larga)

Temer, político de centro y quien fue congresista durante muchos años, está enfrentando potencialmente el mismo destino que su predecesora, Dilma Rousseff, quien fue destituida en agosto. El Congreso de Brasil ha recibido varias solicitudes formales para remover a Temer debido al escándalo causado, incluyendo una petición del Colegio de Abogados de Brasil.

Pero, tal como lo han experimentado los brasileños, el proceso para una destitución podría tomar meses. Se requiere de múltiples votaciones, extensos testimonios y la oportunidad de que el presidente monte su defensa.

Mientras la ruta del juicio político parece el mecanismo legal establecido para abordar las supuestas faltas de Temer, podría no ser la opción más llamativa políticamente para sus críticos. Podría potencialmente dejar la ya debilitada economía de Brasil en un estado de incertidumbre durante meses. Por esta razón, Oscar Vilhena Vieira, Decano de la Escuela de Leyes de la Fundación Getulio Vargas en Sao Paulo, lo califica como el escenario “menos probable”.

Escenario 2: Renuncia (cálculo político)

En este escenario Temer asume responsabilidad de sus circunstancias y renuncia voluntariamente al darse cuenta que no le es posible preservar el apoyo político para aprobar su agenda de reforma.  Pero renunciar en Brasil significa abandonar algunos privilegios legales considerables.

El fiscal principal de Brasil se encuentra investigando las acusaciones a Temer de corrupción, obstrucción  de justicia y conspiración criminal. Temer podría enfrentarse a tiempo de prisión, y Campello dice que esto hace extremadamente improbable que el presidente renuncie “porque lo más seguro es que sea arrestado una vez abandone su cargo”.

  • Escenario 3: Mandato de Nulidad (desviando la culpa)

Casualmente – y esto dice mucho acerca del estado político de Brasil – está en marcha un caso de la corte, el cual puede potencialmente forzar la salida de Temer. Ese caso, que se presentará frente a la corte electoral de Brasil el 6 de junio, decidirá si la victoria de Rousseff en 2014 (que postulaba a Temer como su Vice Presidente) debería ser invalidada.

En los últimos meses, ha surgido gran cantidad de evidencia relacionada con sobornos en las elecciones y donaciones ilegales para la campaña. Si la corte electoral de Brasil decide que toda la elección estuvo tan manchada que los resultados reales no deberían mantenerse, la victoria de Rousseff y Temer podría desecharse.

Peres da Silva destaca que este podría ser el mejor escenario para Temer, porque lo removería de su cargo sin tener que asumir su culpa personal. Después de todo, serían las elecciones de Rousseff y no las de él, y cualquier acusación de fraude podría presuntamente desviarse hacia ella.

Esta ruta también podría ser más atractiva para muchos partidos políticos de Brasil, ya que inculparía al Partido de los Trabajadores de Rousseff.

  • Escenario 4: Nuevas elecciones directas (lo que quiere la izquierda de Brasil)

Los partidos de izquierda y movimientos sindicales de Brasil han liderado las protestas exigiendo la remoción de Temer y el llamado a nuevas elecciones directas para elegir a su sucesor. Argumentan que el Congreso está muy manchado por los escándalos de corrupción como para elegir a alguien que tenga legitimidad democrática.

Por supuesto, la izquierda de Brasil también quiere elecciones directas por que no tiene el control del Congreso y es casi seguro que los legisladores elegirán una figura con inclinaciones conservadores que impulsarían las medidas de ahorro de Temer.

El problema es que los legisladores necesitarían aprobar una enmienda constitucional para impulsar las elecciones presidenciales, previstas para el año que viene. Los expertos dicen que a menos de que hayan protestas masivas exigiendo las elecciones, podría existir muy poco incentivo para que los legisladores la aprueben.

El Ex Presidente de izquierda Luis Ignacio “Lula” da Silva ha informado que se lanzará a la presidencia el año que viene, y aún representa una de las figuras más populares en las encuestas, a pesar de que enfrenta acusaciones por corrupción. Es por esto que los legisladores conservadores en particular no quieren abrirle camino a la presidencia.