ir al contenido

Un festival en el National Mall por el que darás vueltas

Cuando la Institución Smithsonian celebró su primer festival Folklife, en el National Mall en 1967, celebraba artesanías tradicionales de Estados Unidos y objetos hechos a mano con vendedores de banjos y bailarines interpretando el baile del león, pintores de arena y tejedores de cestas. La celebración de cuatro días utilizó sólo dos carpas (o tiendas de campaña) y un escenario.

Cincuenta años después, el Smithsonian Folklife Festival se ha ampliado para incluir a más de 700 artistas y conferencistas dispersos por la explanada, entre ellos malabaristas, acróbatas y payasos que se pasean bajo una carpa grande.

“El circo es una buena manera de decir cómo la gente de todas partes del mundo viene a Estados Unidos y enriquece nuestra vida cultural”, dice la directora del festival, Sabrina Lynn Motley. Ella ha organizado un festival de circo de dos semanas que, a partir del jueves, presentará a la audiencia a artistas como la familia Wallenda que camina sobre una cuerda en las alturas y el circo UniverSoul de Georgia, que cuenta con acróbatas y domadores de 24 países.


Si Vas:

INMIGRACIÓN. El programa “On the Move” presentará actividades multiculturales: capoeira, poesía y arte como el de Cita Sadeli, conocida como Chelove.


   
   

Photo courtesy of Cita Sadeli

INMIGRACIÓN. El programa “On the Move” presentará actividades multiculturales: capoeira, poesía y arte como el de Cita Sadeli, conocida como Chelove.

Qué: Smithsonian Folklife Festival.

Dónde: En el National Mall, entre las calles 7 y 12 en Washington, D.C. Las demostraciones de la Escuela de Circo se llevan a cabo en el Edificio de Artes e Industrias, en la 900 Jefferson Drive SW.

Cuándo: Jueves hasta el 9 de julio, cerrado el 5 de julio. Abierto todos los días de 11:00am a 5:00pm, seguido por las fiestas de baile a las 5:30 p.m., y las actuaciones a las 7 p.m. Los puestos para los actos se asignan al que llegue primero.

Cuánto: Gratis.

Para más información: Los padres pueden visitar festival.si.edu.


Aunque los anteriores Folklife Festivals se han centrado en la cultura de los lugares alrededor del mundo (el festival del año pasado se centró en el País Vasco de Francia y España), Motley dice que quería mirar detrás de las escenas de una forma artística que ha entretenido a los estadounidenses desde 1790 a través del circo Ringling Bros. y Barnum & Bailey, que terminó su larga carrera en mayo. El festival también se centra en la migración, el flujo de personas hacia Estados Unidos y dentro del país, y cómo eso ha afectado la cultura americana.

Los visitantes pueden ir a los espectáculos en la gran carpa, oír a los payasos explicar cómo crean sus personajes de nariz roja, e incluso aprender de los propios artistas – incluyendo niños de 15 años de edad como Makenna Cook. Ella es miembro del Circus Juventas, un programa de circo juvenil en St. Paul, Minnesota, y protagoniza “Wonderland”, un espectáculo basado en las historias y películas de “Alicia”. Es una especie de juego o musical, pero con volteretas y trucos. Muchos de ellos.

ARTE. Incredible Isabella de Circus Harmony.


           
   

Jessica Hentoff

ARTE. Incredible Isabella de Circus Harmony.

“Cuando le explico el circo a mis amigos”, dice ella, “por lo general piensan en animales: ‘¿Recoges pupú de elefante?’” No, eso no es nada parecido a lo que hago.

Makenna era una bailarina competitiva hasta los 10 años, cuando vio un espectáculo de Circus Juventas y decidió que necesitaba “huir con el circo”. Comenzó a tomar clases y ahora sabe cómo hacer malabares, manejar el monociclo, volar sobre el trapecio y caminar sobre la cuerda en las alturas. Para prepararse para el “País de las Maravillas”, en el que interpreta a una Alicia hiperenergética, ella entrenó desde las 4 de la tarde hasta las 9:15 p.m. cada noche de la semana.

“Parece que sería horrible”, dice, no llegar a pasar el rato con los amigos de la escuela o buscar sus otras aficiones (escribir historias de fantasía y estudiar lenguaje de señas). “Pero aquí es donde estoy en casa, aquí es donde me siento segura” – incluso cuando ocasionalmente se cae de la cuerda sobre una red de seguridad.

“Todo el mundo se cae”, dice. “Así aprendes: Tienes que caerte”.

(TRADUCCIÓN:  El Tiempo Latino / El Planeta Media)

Últimas Noticias