ir al contenido

Análisis: La supuesta confabulación con Rusia es mucho más que la familia de Trump

Washington está ardiendo a raíz de las revelaciones bomba sobre contactos entre el hijo mayor del presidente Trump y figuras con conexiones con el Kremlin. Tres historias consecutivas del New York Times expusieron esta semana una reunión de junio de 2016 entre Donald Trump Jr. y un abogado ruso que afirmaba que tenía algo de Hillary Clinton.

Se descubrió que Trump Jr. fue informado por Rob Goldstone vía correo electrónico, un intermediario de confianza, que un contacto ruso tenía documentos que “incriminarían a Hillary y sus tratos con Rusia y sería muy útil para su padre. Pero es parte del apoyo de Rusia y su gobierno hacia el Sr. Trump”.

A esto, Trump Jr. respondió con serio interés: “Si es lo que dices, me encanta especialmente más adelante en el verano”.

Trump Jr. y funcionarios vinculados a la Casa Blanca insistieron en que nada de esta reunión con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya, que apareció en nombre de un cliente rico – la estrella del pop ruso Emin Agalarov, cuyo padre, Aras Agalarov, es un promotor inmobiliario conectado con el Kremlin que ayudó a patrocinar el concurso Miss Universo de Trump en 2013.

Trump Jr. insistió el martes en que estaba llevando a cabo “investigaciones de oposición política” y que Veselnitskaya no era funcionaria del gobierno ruso. Él tuiteó una transcripción completa del polémico intercambio de correos electrónicos para facilitar la “transparencia”. Pero el correo electrónico indicó que la reunión era sobre los intentos del gobierno ruso de ayudar a la victoria electoral de su padre. Y los veteranos de las campañas políticas estadounidenses de ambos partidos señalaron que nunca fue una práctica habitual reunirse con figuras de un adversario extranjero para obtener información políticamente útil sobre un rival nacional.

Matthew Dowd tuiteó: Umm, Jr, he trabajado en más de 100 campañas y es la primera vez que he oído hablar de alguien reuniéndose con un adversario extranjero para obtener oposición.

Twitter

Reunido con el enemigo

Umm, Jr, i have worked on over 100 campaigns and it is first time i have heard of someone meeting w/ foreign adversary to get oppo. https://t.co/RWuFCXCgF6

— Matthew Dowd (@matthewjdowd) July 10, 2017

Norm Eisen tuiteó: He trabajado en campañas y como abogado electoral durante décadas; NUNCA he visto nada como esto, y cualquier otra campaña habría llamado al FBI.

Twitter

Nunca antes visto

I have worked on campaigns and as an election lawyer for decades; NEVER seen anything like this, &EVERY other campaign would have called FBI https://t.co/pS5WVH7PRL

— Norm Eisen (@NormEisen) July 11, 2017

Mientras tanto, Adam Goldman, uno de los periodistas del New York Times que detalló la reunión de junio de 2016, se burló de las declaraciones de transparencia de Trump Jr. “Tonterías”, dijo Goldman al columnista de medios del Washington Post, Erik Wemple. “Todos saben por qué estos correos electrónicos son públicos, si no hubiéramos perseguido esta historia … entonces no habrían lanzado estos correos electrónicos”.

Ahora, mientras el consejero especial Robert Mueller III continúa su investigación de los vínculos de la campaña de Trump con Moscú, el espectro de la supuesta “confabulación” con el Kremlin está entrando en un enfoque más claro.

La decisión de Trump Jr. de reunirse con el contacto ruso, escribieron mis colegas, “así como la asistencia de Kushner [el yerno de Trump, Jared] y el entonces ayudante de la campaña de Trump, Paul Manafort, son una nueva evidencia de que la campaña Trump estaba dispuesta a considerar aceptar la ayuda de una fuente rusa que empañaba a Clinton”.

Para otros, las nuevas revelaciones ofrecen pruebas concluyentes. “Estos mensajes de correo electrónico muestran que ya no se trata de si esta campaña buscaba unirse con un poder extranjero hostil para subvertir la democracia de Estados Unidos”, dijo el senador Ron Wyden, miembro del Comité de Inteligencia del Senado. “La cuestión es hasta qué punto va la coordinación, ahora corresponde a los funcionarios electos de ambas partes levantarse y cumplir con su deber: proteger y defender la Constitución”.

Mark Warner tuiteó: Esto es en blanco y negro: funcionarios de Trump en los niveles más altos sabían que Rusia estaba trabajando para ayudar a Donald Trump y acogió con agrado la interferencia de Rusia.

Twitter

Blanco y negro

This is black and white: Trump officials at the highest levels knew Russia was working to aid Donald Trump & welcomed Russia's interference.

— Mark Warner (@MarkWarner) July 11, 2017

Como señaló el periodista Casey Michel este año, esta no es la primera vez que los representantes del Kremlin han hecho propuestas a las campañas políticas estadounidenses. En 1960, el agente de la KGB en Washington fue instruido para “proponer iniciativas diplomáticas o de propaganda” para ayudar a “facilitar” la victoria de John F. Kennedy – pero sus esfuerzos fueron rechazados por la campaña de Kennedy. En 1968, el embajador soviético en Washington tenía órdenes en marcha para enviar fondos a la campaña del candidato demócrata Hubert Humphrey, pero no encontró apoyo.

Avance hasta el presente, y parece que el hijo de Trump tenía menos escrúpulos. Algunos están argumentando de que se trata de un “novato, error de principiantes”. Pero la campaña de Trump y el patrón consistente de la Casa Blanca de negación, ofuscación y disimulo sobre el asunto pinta un cuadro más oscuro.

Por supuesto, aunque todo esto parece bastante embarazoso para Trump – y puede ser la base de una investigación legal más agresiva – no establece la existencia de una conspiración de cualquier sustancia real. No es sorprendente que los republicanos de la corriente principal del partido todavía no muestran señales de querer huir de Trump.

Pero hay un tipo diferente de confabulación entre el Kremlin y elementos en Estados Unidos que no debe ser olvidado – y eso es posiblemente más importante. Como he escrito antes, hay una clara afinidad ideológica entre un segmento de partidarios de Trump – así como su círculo íntimo – y el gobierno del presidente Vladimir Putin, que durante varios años ha buscado fortalecer los lazos con los partidos de la extrema derecha en Occidente.

Así como la Unión Soviética alguna vez buscó alianzas con partidos y organizaciones izquierdistas, los oficiales rusos de hoy y sus representantes han cortejado ultranacionalistas, defensores de los derechos de armas y grupos cristianos de línea dura. Rosalind Helderman y Tom Hamburger detallaron en una extensa exposición en abril, una serie de derechistas estadounidenses que han llegado a ver un espíritu afín en Putin, admirando su patriotismo intransigente, el abrazo de la Iglesia Ortodoxa y la impaciencia con las costumbres liberales. Los contactos emergentes llevaron a algunos a duplicar el proyecto de Moscú como la creación de una “Internacional Tradicionalista”.

“El sistema de valores de los Cristianos del Sur y el sistema de valores de los rusos están muy en línea”, dijo a mis colegas un prominente intermediario estadounidense con Moscú. “El llamado conflicto entre nuestras dos naciones es una tragedia porque somos personas muy similares, en muchos de nuestros valores, nuestros intereses y ese tipo de cosas”.

De hecho, la retórica “Estados Unidos Primero” de Trump no es tan diferente del nacionalismo predicado por Putin. Ambos están anclados en una defensa de la soberanía, la nostalgia de un pasado mítico y la lealtad de los conservadores religiosos. Es esta agenda la que ha sorprendido tanto a los aliados estadounidenses en Europa, que ven a la Casa Blanca no como un garante de la estabilidad para el orden internacional, sino como una probable responsabilidad.

No importa lo que aprendamos acerca de la campaña de Trump y sus tratos con grises apoderados de apoderados, esa conexión permanecerá en su lugar – y en última instancia puede definir a Trump y el lugar de EE.UU. en el mundo.

(Traducción El Tiempo Latino / El Planeta Media)