WASHINGTON – Este jueves, el presidente Trump habrá estado en el cargo por 181 días, lo que equivale a 4.344 horas, o 260.640 minutos, o seis meses.
Mi primera reacción es: “¿Sólo seis meses?” Tal vez sea porque han ocurrido tantas cosas en esos seis meses. Y tal vez se siente como el tiempo se ha ralentizado porque, paradójicamente, Trump no ha supervisado muchos cambios tangibles de la política desde que se convirtió en presidente.
Entonces, ¿cómo ha usado él estos seis meses? He aquí un resumen, en siete temas que fueron centrales para su campaña.
1. Cuidado de la salud
La promesa: Derogar y reemplazar Obamacare.
La realidad: un partido republicano fraccionado que no ha hecho tampoco la reforma, y Trump ha parecido sobre todo desinteresado en intentar ayudarles a encontrar una manera de reunirse en él. El día – en realidad, en el momento – en que el proyecto de ley murió, él estaba charlando durante la cena con los senadores republicanos que apoyan el proyecto de ley.
Esté atento a: Si Trump (y los republicanos) renuncian a intentar derogar Obamacare y trabajar con los demócratas para modificarlo.
2a. Inmigración
La promesa: Construir un muro en la frontera entre EEUU y México.
La realidad: todavía quiere construir ese muro. Trump no ha sido de los que profundiza en los detalles de la política, pero él está inusitadamente involucrado en los detalles más finos del muro, nuestro equipo de la Casa Blanca reporta: “El muro de sus sueños – 700 a 900 millas de largo, con secciones transparentes para que los agentes de la frontera no sean golpeados en la cabeza por “grandes pilas de drogas” lanzadas desde el lado mexicano, y equipadas con paneles solares”.
Pero Trump no ha descubierto cómo hacer que México pague por ello, lo que significa que el Congreso tendría que hacerlo a regañadientes.
Esté atento a: Si Trump exige financiamiento para un muro mientras el Congreso financia el gobierno a partir del 1 de octubre, lo que podría llevar a un cierre del gobierno. (Él retrocedió de una pelea con el Congreso en abril).
2b. El veto migratorio
La promesa: Prohibir temporalmente a los musulmanes o personas de países propensos al terrorismo a venir a Estados Unidos.
La realidad: A partir del miércoles, la mitad del veto migratorio está en pausa mientras un tribunal federal decide si es realmente constitucional.
3. Gobierno Federal
La promesa: Hacerlo funcionar más eficientemente.
La realidad: Depende de cómo veas esto. Lisa Rein, del periódico The Post, informa que la fuerza de trabajo del gobierno federal de 2,1 millones de personas se ha convertido en un blanco de Trump y sus aliados para “drenar el pantano”, lo que atenúa la moral de muchos de estos trabajadores.
También interesante: una encuesta del Washington Post y ABC News encontró que aproximadamente la mitad de los estadounidenses creen en el concepto de un estado profundo – es decir, “militares, inteligencia y funcionarios del gobierno que tratan de manipular en secreto la política gubernamental”.
No hay evidencia de que esto existe, lo que lleva Aaron Blake de The Fix a llamar a esto “la teoría de conspiración más atractiva de Trump”.
Esté atento a: Si Trump nomina a personas para dirigir un gobierno federal al que históricamente le falta persona o deja mucho de los puestos vacantes.
4. China
La promesa: Hacer que China pare de aprovecharse de EEUU.
La realidad: De nuevo depende de cómo se mire esto. Expertos en relaciones internacionales argumentaron que cuando Trump abandonó el acuerdo climático de París, dio poder a China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, para acoger a Europa. Trump también hizo una alusión a una promesa de campaña clave cuando de repente decidió que China no es un manipulador de divisas.
Esté atento a: si se deterioran las regulares relaciones entre China y Estados Unidos. Cualquier día, Trump podría encender la chispa para una guerra comercial con China (y Europa) restringiendo las importaciones de acero.
5. Rusia
La promesa: Llevarse bien con Rusia mejor de lo que lo hizo Obama.
La realidad: Trump puede estar llevándose bien con Rusia a expensas de la percepción que los estadounidenses tengan de él. Conocimos el martes que él tuvo una reunión individual no revelada con el presidente ruso Vladimir Putin en la cumbre del Grupo de los 20 a principios de este mes.
Y una encuesta de julio del Washington Post y ABC News encontró que del 60 por ciento de los estadounidenses que piensan que Rusia intentó influir en las elecciones, el 41 por ciento cree que la campaña de Trump ayudó.
Este atento a: Si el único asesor especial Robert S. Mueller III y su creciente equipo de abogados pueden responder lo que sucedió. Están investigando posibles confabulaciones (como la reunión de Donald Trump Jr. con un abogado ruso), crímenes financieros y si el presidente obstruyó la justicia. La línea de tiempo de Mueller es meses, tal vez incluso años.
6. El Congreso
La promesa: Hacerlo funcionar.
La realidad: Trump no tiene una buena relación con el Congreso. Trabaja bajo el caos. El Congreso tiene dificultades para funcionar en el caos. Prefiere amenazar a los legisladores. El Congreso prefiere ser convencido. No le interesan los detalles. El Congreso debe tener detalles.
Las diferencias se han manifestado en la incapacidad de los republicanos para aprobar leyes importantes, a pesar de que su partido controla a Washington.
Esté atento a: Privadamente, los republicanos están hartos de la inclinación de Trump por la controversia. Entonces, ¿es cuestión de cuándo, no si, algunos de ellos empiezan a abandonarlo públicamente?
7. Ganar
La promesa: Véase más arriba.
La realidad: Esta está en el ojo del espectador.
(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)