
Conozca los programas de apoyo al estudiante en el Condado de Montgomery
El regreso a clases en el condado con el sistema escolar más grande de Maryland está por iniciar. La fecha fijada este año para retornar a las aulas en Montgomery es el 5 de septiembre, por lo que las instituciones se preparan para recibir más 160 mil estudiantes en 204 escuelas.
Recomendaciones
Para este nuevo período académico, María Navarro, Jefa Académica del Distrito Escolar del condado, recomienda a los padres y representantes preguntar en los planteles educativos correspondientes las fechas en las que realizan dos eventos: la Noche de Regreso a Clases (Back to School Night) y Casa Abierta (Open House). Ambos son muy importantes, pues gracias al primero pueden conocer en qué salones recibirán clases los alumnos, así como las materias que cursarán y hablar con los consejeros sobre toda la información que requieran.
El segundo se realiza una vez comenzado el año – clases en curso – para dar información sobre el rendimiento escolar hasta entonces y determinar vías o canales de comunicación con los maestros. En este sentido, la tecnología juega un rol importante, pues la utilización del internet y dispositivos móviles para enviar y recibir datos de interés va en aumento, según puntualizó la funcionaria.
“Este verano todas las escuelas tuvieron retiros individuales, en los que se revisaron las calificaciones de los estudiantes, los exámenes que tomaron e hicieron sus planes para el próximo año académico, en el condado estamos asegurándonos de que cuando comiencen estemos listo para recibir a todos los estudiantes”, declaró Navarro. En la temporada de vacaciones también se realizaron talleres para los maestros enfocados en el mejoramiento y rendimiento de sus educandos.
Latinos al poder
El condado de Montgomery cuenta con la población de estudiantes latinos más grande dentro de sus grupos étnicos, pues de acuerdo a la oficina del Distrito Escolar, ocupa un 30% del total entre niños de Pre-Kinder hasta los 12 años, el segundo grupo son los blancos (29%), seguido de los afroamericanos (22%) y asiáticos (14%). El resto lo ocupan otras razas.
Oficialmente se conoció que el índice de graduación a tiempo (entre cuatro y cinco años) de alumnos latinos ha aumentado, lo que se traduce en un logro para el sistema educativo local, que hace un esfuerzo por mantener lazos con las universidades, el servicio militar e incluso el campo laboral para realizar seguimiento a estos jóvenes que inician una nueva fase en sus vidas.
Inscripciones de inmigrantes
Aunque los datos que se registran hasta ahora sobre la población latina son positivos, particularmente este año, se han generado algunos retrasos en la inscripción de nuevos ingresos de estudiantes internacionales o que provienen de un sistema educativo en otro país distinto a EEUU.
De acuerdo a Navarro, para la fecha, los teléfonos del Centro Internacional (Rocking Horse Road Center) deberían estar sonando y el índice de inscripciones estar por encima de lo que hasta ahora se registra. Sin embargo, el temor a enviar a los niños a las escuelas pareciera estar apoderándose de los padres inmigrantes, debido a las políticas de deportación de la administración de Donald Trump.
Esto es un reto para el distrito, pues el llamado que hacen es a que envíen a sus hijos a las planteles para crearles rutinas que al final de cuentas serán sanas para su desenvolvimiento psicológico a futuro. La insistencia de las autoridades escolares es a participar, pues en ningún momento se exige estatus migratorio del estudiante, ni de los padres. De hecho el año pasado se realizó una campaña grande sobre el tema.
“Hasta ahora no hemos tenido incidentes con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su siglas en inglés). Lo que hemos hecho de nuestra parte, son talleres para los directores sepan qué hacer si alguien llega preguntando por datos o información de los estudiantes o de sus padres. Nosotros seguimos las leyes. Podemos decirles a las familias es que estamos capacitando a los maestros para que puedan hablar con los estudiantes sobre lo que están escuchando las casas y noticieros. Nuestra función es de ayudarlos y hacerlos sentir seguros. La meta es educativa, no tiene que ver con el estatus migratorio”, dijo Navarro, quien también insistió en que tienen muy buenas relaciones con la policía del condado, que también está para proteger a la población.
Por otra parte, el distrito hace un llamado a los estudiantes mayores, que se han quedado rezagados a que se inscriban y culminen sus estudios, pues hasta los 21 años tienen oportunidad de ser aceptados en el sistema de educación pública, que particularmente en Montgomery, cuenta con programas especiales, incluso, con flexibilidad de horarios para quienes necesiten trabajar.