La Clínica del Pueblo celebrará el 1 de diciembre el Día Mundial del SIDA, cuando diversas organizaciones levantan sus voces para luchar contra el virus y reivindicar los derechos de las personas que viven con esta condición, que no discrimina orientación sexual, identidad de género, estatus migratorio o socioeconómico.
A las 5 pm iniciará una vigilia en la sede del nuevo Centro Comunitario de la institución, ubicado en 3166 Mt Pleasant, Washington DC. “Habrá un encendido de velas, en este evento anual donde se reúne gente de la comunidad, compartimos testimonios de vida de personas con VIH, celebramos la vida de los que se fueron y la vida de los que estamos aquí con una mirada positiva y de esperanza en cuanto al cuidado de la salud”, comenta Manuel Díaz Ramírez, gerente de salud LGBT de la Clínica del Pueblo, Centro Empodérate.
El directivo informó que desde 2006, cuando la organización que representa tuvo la oportunidad de contar con fondos Federales para la prevención del VIH en la comunidad LGBT latina, inició un trabajo para brindar “espacios seguros”, que ofrecieran confidencialidad a los asistentes, mientras que accedían al cuidado de su salud.
Así pues, bajo esa visión de la salud como DDHH nació Empodérate, un espacio de encuentro para la comunidad sexodiversa y donde además ofrecen pruebas gratuitas de VIH, clamidia y gonorrea, estas dos últimas en la sede de DC. A principios de año se inauguró la oficina de Langley Park en Maryland.
“La comunidad LGBT llega a los EEUU no solo huyendo de la violencia que ha sufrido en centroamérica, porque la mayoría de los que atendemos vienen de El Salvador y Guatemala, sino que también vienen huyendo de toda la homofobia y transfobia que han experimentado en sus países, buscando un espacio seguro para ser ellos mismos. Lo que la clínica busca ofrecer a través del programa es que puedan reconciliarse con lo que son. En ese proceso de encontrarse con uno mismo, pueden acceder a servicios de cuidados, todos son gratuitos o están cubiertos con fondos Federales y locales”, dice Díaz Ramírez.
El Centro Empodérate – entre sus dos sedes – realiza alrededor de 350 servicios al mes, dentro de los que se encuentra la “navegación” que les permite a los usuarios ubicar la ayuda más adecuada a sus casos, ya sea en el área de salud o incluso legal y aprendizaje de inglés en organizaciones aliadas.
En cuanto a la detección del VIH, los pacientes que son diagnosticados positivos reciben un seguimiento que les permite contar con un proveedor médico en menos de 30 días, sin embargo la Clínica del Pueblo les brinda ayuda en las 24 horas siguientes a su resultado.
A las personas que resultan negativas, se les da la oportunidad de que sigan realizándose los exámenes cada tres meses si están teniendo prácticas sexuales sin protección, obtienen información sobre el uso del preservativo e incluso la píldora Pre-Exposure Prophylaxis (PREP), que previene el contagio del virus. A otros se les invita a formar parte de los promotores de salud de la institución.
“La cuestión del PREP es quién paga por esta medicina, en muchos casos esta es la gran barrera para las personas que no tienen seguro médico o para los que lo tienen, pero no la cubre. Sin embargo, hay avances al respecto, Washington DC está liderando esto, pero sigue siendo un reto, no tener documentación es otra de las principales limitaciones para acceder a estos servicios en materia de prevención”, asegura.
Todos los jueves de 5.30 pm a 6.30 pm los chicos realizan reuniones en los centros de DC y Maryland, mientras que los primeros miércoles de cada mes son dedicados a las chicas transgénero, en el mismo horario. Sin embargo, las oficinas están abiertas de lunes a viernes de 9 am a 5 pm para solicitar cualquier tipo de información.