ir al contenido

Gobierno de Colombia y ELN inician nuevo ciclo de negociaciones este jueves

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se encuentra optimista en encontrar un acuerdo con el último grupo guerrillero activo que queda en su país. A pesar de esto, dice estar consciente de que no lo logrará antes de terminar su segundo y último mandato, en próximo agosto.

“Yo no podré firmar ese acuerdo, pero espero dejarle al siguiente presidente el camino pavimentado en la dirección correcta”, agregó el primer mandatario colombiano.

El jefe de la delegación negociadora del ELN, Pablo Beltrán, dijo estar también esperando un cese al fuego en el corto plazo.

“Estamos por reiniciar en La Habana este ciclo de conversaciones. Es muy importante que podamos sacar adelante un nuevo cese al fuego mucho mejor que el anterior, aunque no sea el del fin del conflicto”, dijo en un video difundido por el grupo guerrillero desde Cuba.

Youtube

Pedro Beltran, jefe de ELN, anuncia negociación con gobierno colombiano

Pedro Beltran, jefe de ELN, anuncia negociación con gobierno colombiano

El primer ciclo de negociaciones se realizó en Quito, Ecuador en febrero de 2017 en Quito, donde se logró un cese al fuego en octubre del año pasado que se mantuvo por 101 días a raíz de incumplimientos.

En enero 2018 culminó la tregua y el gobierno colombiano denunció una ofensiva por parte del ELN que afectó el quinto ciclo de negociaciones. A pesar de que fueron retomadas poco después, Ecuador se negó a seguir siendo sede después los ataques y secuestros realizados por disidentes en su territorio fronterizo el pasado 20 de abril.

Sin embargo, a pesar de que La Habana se ofreció a ser sede de negociación, existe tensión ante esfuerzos que podrían verse frustrados si el candidato y senador Iván Duque, opuesto a estas negociaciones, gana las presidenciales del 27 de mayo.

Duque actualmente lidera los sondeos.