ir al contenido

Colombia: Alcaldía de Bogotá financiará largometraje sobre la fauna vegetal de la ciudad

En medio de la cordillera oriental se encuentra enclavada la sabana bogotana, lugar que alberga cientos de especies de flora y fauna silvestres que muchos desconocen.

En pro de garantizar su conservación la Alcaldía de Bogotá decidió  emprender un proyecto que permitirá no solo identificar la biodiversidad existente, sino además generar conciencia para su adecuado cuidado.

“Esta es una iniciativa central que hace parte del Plan de Desarrollo del alcalde Enrique Peñalosa y nace del interés por el reconocimiento, valoración y cuidado de la fauna silvestre. Por ello formulamos la estrategia intersectorial de cultura ciudadana ‘Bogotá Vive Natural’ que busca promover el afecto, el respeto y la protección de la fauna silvestre, la flora y los cuerpos de agua de la ciudad, así como valorar nuestra biodiversidad y fomentar relaciones sostenibles entre los distintos actores del ecosistema de Bogotá”, señaló María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

La funcionaria aseveró que su equipo de trabajo ha venido adelantando una ardua investigación para el desarrollo, diseño de contenido, scounting y guión del largometraje como parte de la planificación que requiere esta clase de iniciativas.

“Tenemos identificadas 150 especies de fauna silvestre, de las cuales más de 25 tendrán un rol protagónico y alrededor de 25 más harían parte de las historias en secuencias de interacción”, indicó López.

La secretaria resaltó la profundidad con la cual se desarrollarán las secuencias de comportamiento de los animales, así como  la construcción narrativa para lograr generar sorpresa y un efecto positivo en el espectador.

“El documental nos llevará por un viaje en la capital colombiana en que acompañaremos a nuestros animales a través de sus vidas diarias y aventuras”, apuntó.

López manifestó que una de las condiciones para participar en el concurso público (Selección Abreviada Mínima Cuantía) es tener una experiencia amplia en la producción de audiovisuales de fauna.

“De otra parte, nuestro equipo viene trabajando desde hace aproximadamente un año de la mano de científicos especializados, universidades, algunas entidades ambientales y varias organizaciones privadas que trabajan en temas de conservación y biodiversidad, pues el objetivo es hacer un trabajo de equipo entre la entidad, el apoyo científico y el ganador”, expresó.

La meta de la Secretaría es tener el largometraje para el segundo semestre de 2019.

Fuente: Semana