Una columna de opinión firmada por el congresista Álvaro Hernán Prada y publicada por el Diario del Huila en marzo de este año, se convirtió en el camino para alimentar los expedientes por supuesta manipulación de testigos que tiene la Corte Suprema de Justicia en contra de Prada y del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El senador del Polo Democrático Iván Cepeda presentó una denuncia en contra de Prada por los delitos de calumnia e injurias agravadas, apología del genocidio y hostigamiento por razones políticas y filosóficas. Para Cepeda, la Corte Suprema debe investigar la campaña de difamación que viene adelantando el congresista del Centro Democrático desde tiempo atrás y la preparación de un escenario “como el que estamos viendo hoy”, que busca que el testigo Juan Guillermo Monsalve se retracte.
En la columna El carrusel de testigos contra Uribe, publicada por el diario local, Prada asegura que existen testimonios de la “manipulación por parte del congresista de las Farc (refiriéndose a Iván Cepeda), de los cuales uno ha sido desoído por la justicia sin ningún motivo”. El congresista continúa: “Parece que quisieran ocultar la verdad e impedir que las denuncias reales se lleven a cabo. ¿Acaso tienen algún negocio con la izquierda en el que se beneficien económicamente?”.
El texto de opinión, que fue difundido antes del llamado a indagatoria de parte de la Corte Suprema de Justicia, asegura que al expresidente Uribe le contaron que detrás del debate organizado por Cepeda estaba Juan Manuel Santos, quien a la vez afirmó que quedaba comprobado que Uribe era paramilitar. “No sería la primera vez que Santos presione con todos sus amigos de los demás partidos, a quienes lo une el perverso propósito de dar poder a las Farc y encarcelar al único que los ha perseguido”.
“Santos olvida que si fuera cierto todo lo que se dice del expresidente, él también estaría implicado por haber sido el ministro de Defensa. Entre otras cosas, el único ministro del gobierno Uribe que merece un juicio político por traidor, por mentiroso, por romper el orden constitucional y por complicidad con el narcotráfico y el terrorismo”, afirma.
Este texto para Cepeda retoma importancia teniendo en cuenta el llamado a indagatoria contra Uribe y contra Prada por los supuestos delitos de fraude procesal y soborno. Cepeda destaca los apartes en donde la columna califica de “terrorismo” las acciones jurídicas que se adelantan en contra de Uribe. “Empiezan las artimañas de la izquierda y el terrorismo (Cepeda) para hacerle guerra a él (Uribe)”, dice el primer párrafo de la publicación.
“El senador de las Farc arremete con montajes y mentiras. Lo que hemos presenciado en estos días, es el afán de los enemigos de Uribe por incriminarlo sin pruebas”, subraya Prada.
En respuesta a estas afirmaciones, Cepeda instauró la denuncia que contendría evidencias que demuestran que hay dolo en la actuación de Prada y que busca ser integrada al expediente por el cual ha sido llamado a indagatoria por presuntamente intentar manipular al testigo Monsalve. Dice que, incluso, Parada pudo haber incurrido en los delitos de hostigamiento y apología del delito.
Una de estas evidencias son las declaraciones de Carlos Eduardo López, alias Caliche, a NTN24 y que fueron retomadas por la columna de la revista SEMANA del periodista Daniel Coronell. En estas -dice Cepeda- alias Caliche asegura que la iniciativa de pedirle un video al testigo Monsalve surgió del congresista Prada después de recibir instrucciones de Uribe y no al contrario, como “lo han sostenido el expresidente y sus abogados”.
El senador del Polo asegura que en repetidas ocasiones, Prada ha intentado ataques en su contra para involucrarlo con delitos no cometidos. “Los ataques constantes del uribismo buscan desprestigiar mi labor de congresista, de defensor de derechos humanos y gestor de paz, como terco reclamante de verdad y justicia”, manifestó.
Fuente: Semana