ir al contenido

Las decisiones de Mauricio Macri para una Argentina con devaluación monetaria

Argentina tiene encima el fantasma de la crisis económica de 2001. Desde enero de 2018 el peso, que es la moneda local, se ha devaluado más de 50%, por lo que el presidente Mauricio Macri ha decidido tomar medidas, entre ellas, eliminar al menos 10 ministerios. Durante décadas el déficit presupuestario ha sido un problema recurrente en Argentina. El porcentaje de empleados públicos es uno de los más altos del mundo.

Según el portal Semana de Colombia, Macri ha tomado estrategias que le permitan recuperar la confianza en la moneda y la administración. El déficit fiscal pasó de 6% en 2017 a 3.9% en 2017 y aunque ha sido complejo para el ciudadano común, el objetivo es llegar a 1.3% y alcanzar el equilibrio en 2020.

Macri ha pedido enfrentar “juntos” las dificultades y a su vez espera un esfuerzo de todos para equilibrar la economía del país. El jefe de Estado quiere alcanzar un equilibrio fiscal primario. “Al tomar decisiones para enfrentar este nuevo escenario tomamos medidas que generaron algunas dudas”, señaló Macri.

Nuevos impuestos para las exportaciones y la eliminación de ministerios, son dos de las medidas que ha tomado el presidente argentino. Según un análisis de Capital Economics, las medidas aceleran la austeridad.

Macri dijo a su población que actualmente se enfrenta una emergencia, por lo que pedirá a quienes tienen más capacidad para contribuir, a los que exportan, que su aporte sea mayor.

Argentina intenta desde el mes de abril conjurar una crisis cambiaria que disparó la depreciación de la moneda, con un acumulado de 50% en el año. El peso se cotizó en 38,32 por dólar, lo que representa una caída de 0,89% con respecto al viernes.

Últimas Noticias