El pulso entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los desmovilizados miembros de las Farc, acerca de los informes que deben presentar sobre las actividades que están realizando para reparar a las víctimas y reincorporarse económica y socialmente, parece estar más cerca de ganarlo la JEP.
La procuraduría de Colombia respaldó este lunes a la jurisdicción y le pidió que ratifique el llamado que le hizo a los antiguos miembros de las Farc para que presenten el informe detallado de las acciones que han realizado para cumplir con las condiciones de acceso y permanencia en el sistema de justicia transicional.
De acuerdo con el concepto presentado por la entidad, la solicitud de los informes hace parte de las competencias de la JEP y de los compromisos adquiridos por los desmovilizados miembros de las Farc en el acuerdo final de paz con el gobierno.
“El nivel de contribución y cumplimiento de los compromisos adquiridos determina la magnitud de los beneficios para quienes se acogieron al sistema, razón por la cual la solicitud de la sala no se puede limitar a una etapa del proceso, dado que esa colaboración debe ser integral con todo el Sistema y en forma permanente, dijo la Procuraduría.
El organismo de control también se pronunció sobre la ausencia de algunos exmilitantes de las FARC de los espacios de capacitación y reincorporación.
Manifestó que esa no es una falta a sus obligaciones con el sistema, siempre y cuando continúen adelantando las actividades individuales y colectivas que permitan llevar a cabo la implementación del Acuerdo Final y su proceso de reincorporación.
Con información de Semana