ir al contenido

Políticos lamentan decisión de Trump de recortar ayuda a El Salvador

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes el recorte de ayuda para El Salvador, Guatemala y Honduras como una respuesta a la imposibilidad de los países centroamericanos de frenar a la caravana de migrantes hondureños que viaja ilegalmente hacia Estados Unidos.

Diversos políticos y diputados salvadoreños reaccionaron ante esta decisión, y valoraron los posibles escenarios a futuro luego de que el presidente Trump cumpla su advertencia de frenar la ayuda a los países centroamericanos.

René Portillo Cuadra, diputado de ARENA, aseguró que las familias salvadoreñas se verán más afectadas, puesto que es una medida que influirá en la ayuda que se recibe para proyectos sociales. Sin embargo, también consideró que la decisión de Trump es “un poco desproporcionada” porque los efectos serán percibidos por la población en general y no por el Gobierno.

Para el parlamentario tricolor, proyectos como Fomilenio II también tendrían que ser frenados porque son ejecutados con el presupuesto que Estados Unidos proporciona. Solo en el caso de este proyecto, más de 3 mil familias quedarían sin empleo.

Además, Portillo Cuadra no dudó en decir que esto es una consecuencia de la mala administración en política internacional que tiene el gobierno del FMLN.

“Se está cometiendo error tras error en el caso de la política internacional porque se está al lado de Venezuela, de Nicaragua. Se mantiene una actitud renuente ante la embajada de Estados Unidos y todo es parte de una mala sumatoria de la política internacional, esto le repercute en la población”, señaló.

Por otro lado, Roberto Lorenzana, secretario de Comunicaciones del gobierno de izquierda, declaró este lunes ante la prensa que la decisión de Trump se da en respuesta a la caravana de Honduras, pero que en este caso el país no podía hacer nada para evitar el ingreso de las personas porque solo se estaba cumpliendo con la ley.

Lorenzana aseguró que El Salvador no tiene ninguna relación con la organización del movimiento migrante, pero que se debe de tener en cuenta la injerencia que este podría tener en las elecciones de Estados Unidos.

Con información de El Salvador