ir al contenido

Militar que asesinó con machete a tres niños y pide ser admitido en la JEP

Uno de los postulados de la Jurisdicción Especial de Paz es que allí se juzgarán los peores crímenes cometidos “con ocasión, por causa y con relación directa o indirecta con el conflicto”. El subteniente Raúl Muñoz Linares espera que la interpretación amplia de esa expresión permita que su prontuario salga de la justicia ordinaria y vaya a la JEP, para así aligerar la condena de 60 años de cárcel que afronta por el crimen de una niña de 14 años y sus dos hermanitos de 9 y 6. Además de la violación de la misma menor y de otra niña. Un caso que conmocionó al país.

El escalofriante episodio ocurrió en 2010 en Arauca. Muñoz usó un machete para cometer la masacre. Y las pruebas en su contra resultaron incontrovertibles además de ser ajenas a los criterios que orientan a la JEP para determinar si una conducta criminal está atada al conflicto. Por eso, es difícil que su caso sea admitido allí. El triple crimen y las violaciones, de acuerdo al expediente, obedecieron a un acto deliberado, individual y en modo alguno relacionado con las contingencias del conflicto.

Aun así, Muñoz está tocando las puertas de la justicia transicional. El pasado 10 de abril el exmilitar radicó una “petición de información sobre cómo acogerse a la JEP, solicitud que se encuentra en la Secretaría de la sala de Definición de Situaciones Jurídicas”, según un documento revelado ayer por el Representante José Jaime Uscátegui del Centro Democrático. El parlamentario es uno de los mayores críticos de que la en la JEP tengan cabida casos de violencia sexual contra menores. “Estamos dando un debate en la comisión primera para evitar que delitos sexuales contra niños vayan a manos de esa jurisdicción. Hasta ahora sabemos que Muñoz solicitó acogerse pero no se sabe aún si la JEP aceptó”.

La atroz historia de Muñoz estremeció al país y causó el rechazo absoluto del Ejército. Su condena, a la máxima pena de 60 años, fue recibida como un mensaje claro, de ahí que la sola consideración de que su situación jurídica varíe causa gran polémica. Para tomar una determinación la JEP evaluará si el crimen en cuestión tiene relación directa o indirecta con el conflicto armado.

Con información de Semana