ir al contenido

El Salvador: Solo 155 reos utilizan brazalete; jueces se desligan de burocracia

Desde diciembre del año pasado hay 2,800 brazaletes disponibles para reos de baja peligrosidad, pero a casi un año del proyecto, solo 155 reos se han beneficiado utilizando este artefacto electrónico que les permite libertad con restricciones.

La cifra de quienes usan el brazalete contrasta con la meta del Ministerio de Justicia y Seguridad, que era colocar 280 por mes; meta que no se cumplió por inconvenientes que atribuyen a los jueces.

El lote de brazaletes fue comprado por casi 4.8 millones de dólares y, para su implementación, las autoridades contrataron dos empresas para su monitoreo, ya que cada kit implica un celular y un brazalete.

Los jueces, por su parte, se defienden y alegan que ha faltado difusión para el uso de la herramienta que, a juicio de algunos consultados, “está muy buena”, porque la detención es la última opción que ellos quisieran imponer, afirmó la jueza Segunda de Paz, Martha Liliam Villatoro.

Villatoro dice que ha dispuesto del recurso en casos que lo han ameritado y sostuvo que es “muy importante porque ayuda a reducir el hacinamiento y los imputados que lo llevan consigo no se exponen a un riesgo mayor en las bartolinas”.

Su colega, del Juzgado Cuarto de Paz, Nelly Pozas, asegura haber impuesto la medida en dos casos y no más, porque se requiere de todo un trámite entre el Juzgado y Centros Penales que dura unas dos semanas.

Pozas reconoce que es “una muy buena medida”, pero el candidato debe reunir condiciones como no residir cerca de un penal, por estar bloqueada la señal. “Sí es posible ponerle la medida sustitutiva a la detención con el brazalete, pero esto se decide hasta después de la audiencia”, advierte.

El proceso para otorgar este brazalete inicia cuando el juzgado lo solicita a Centros Penales y, mientras la institución resuelve, el imputado va a bartolinas según se la resolución. Luego, si es aprobado, personal de Centros Penales va a las bartolinas y le coloca el brazalete y pone en libertad al reo.

“A mí me parece una excelente salida, la imposición del brazalete, porque hay varios delitos que no requieren detención”, afirmó la jueza Pozas, si se enfoca a los procesados por delitos menores como violencia intrafamiliar, amenazas, incumplir alguna cuota alimenticia y accidentes de tránsito, entre otros.

La medida del brazalete la puede solicitar la Fiscalía, la defensa o el juez valora si amerita el caso.

Y otra medida que las autoridades de Seguridad proyectan para reducir el hacinamiento para fin de año y principios de 2019 es el pleno funcionamiento de las tres granjas penitenciarias y el sistema de brazaletes, con ambas cosas esperan reducir el hacinamiento en las prisiones en 9,000 espacios.

Estas opciones beneficiarán a los reos que están en el régimen de semilibertad o régimen abierto y que ya cumplieron las dos terceras partes de sus penas.

El director de Centros Penales, Marco Tulio Lima, afirmó que 2,500 convictos han sido ubicados en las tres granjas penitenciarias.

“Ellos trabajan de lunes a viernes en ellas y tienen un día de permiso a la semana”, afirmó Lima, al explicar algunos de los beneficios.

Las granjas penitenciarias están ubicadas en Metapán (Santa Ana) y Zacatecoluca en La Paz, ambas diseñadas para hombres, y en Izalco para mujeres.

Fuente: El Salvador

Últimas Noticias