ir al contenido

Inmigración: Organizaciones afinan líneas de batalla para 2019

Entre el 9 y 11 de diciembre más de mil activistas y líderes de organizaciones pro inmigrantes de todo el país se unieron bajo el lema “De la resistencia hacia la victoria”, en un hotel de Arlington, Virginia, donde coordinaron las estrategias de continuidad para el movimiento pro inmigrantes en el año 2019.

“La batalla no es pequeña”, aseveró Gustavo Torres, director ejecutivo de CASA, la mayor organización pro inmigrantes del Área Metropolitana de Washington y de amplio reconocimiento a nivel nacional por su trabajo en diversos programas con las comunidades.

El dirigente de CASA opinó que realizar la edición 2018 de la Conferencia Nacional para la Integración de los Inmigrantes en Virginia agrega un matiz simbólico para las organizaciones que acudieron al área de la capital nacional. Torres reflexionó sobre el hecho de que este estado vecino inmediato de Washington DC ha evolucionado en los últimos años hacia una posición mucho más amigable con los inmigrantes, alejándose de la tendencia de los estados conservadores del sur, y sobre todo catapultando a altos cargos de elección popular a candidatos demócratas.

“Estamos haciendo este evento aquí en Virginia porque se ha convertido en un estado que le da la bienvenida a los inmigrantes, gracias a la lucha y a las elecciones que hemos ganado en los últimos cuatro años”, enfatizó Gustavo Torres.

La convención se inauguró oficialmente el domingo 9 de diciembre con el evento “Nuevos Sueños y Triunfos Americanos”, que se enfocó en revisar y conocer las diferentes prácticas a nivel nacional para integrar a los inmigrantes en el sistema estadounidense, pero también para definir acciones de lucha y resistencia ante las autoridades federales y estatales.

Agenda para 2019

LÍDER. Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota dijo que este encuentro sienta las bases de la agenda para exigir al gobierno federal en 2019.


   
   

Tomás Guevara

LÍDER. Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota dijo que este encuentro sienta las bases de la agenda para exigir al gobierno federal en 2019.

Para Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota, una organización que tiene representación en seis estados de la Unión Americana además de Washington DC, este encuentro de activistas y directivos sienta las bases de la agenda con la que se plantará cara al gobierno federal en 2019.

Pero también ayuda a encontrar consenso para afinar las puntas de lanza en la batalla nacional mediante la ampliación de las redes de participación cívica de los nuevos ciudadanos naturalizados, y lograr que se involucren en los procesos electorales de todos los ámbitos, desde los gobiernos locales, estatales y federal.

“El poder político que estamos ganando no es únicamente para elegir candidatos,  también determinamos la agenda que nosotros queremos que ellos trabajen con este tipo de encuentros. Las elecciones de 2018 nos dan una esperanza nueva, no solo porque elegimos candidatos que se identifican más con nuestros temas, sino porque esperamos que esos candidatos hagan algo por nuestra comunidad”, agregó Monterroso.

En esa línea los activistas tienen claro que los nuevos votantes acarreados en la ola nacional que cambió la correlación de fuerzas en el Capitolio, dan prioridad a buscar una solución al tema migratorio. A partir de esta premisa estos líderes en materia de inmigración aseguran que los nuevos legisladores que tomarán posesión del cargo en Washington en enero, deberán estar listos para la presión que ejercerán las organizaciones para  que actúen con prontitud. Además deberán poner como prioridad los temas de protección de los inmigrantes que están en riesgo de perder su estancia legal en el país por las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump.

Uno de los temas que los políticos deberán tratar es el de los cerca de 600 mil jóvenes soñadores amparados con el Programa de Acción Diferida, DACA, cuyo futuro pende de decisión judicial, luego de ser cancelado por el ejecutivo. Por otro lado está también el futuro de los cerca de 400 mil beneficiarios del Estatus de Protección Temporal, TPS, de cuatro países del continente y de otras latitudes del mundo.

Estrategia y objetivos

PÚBLICO. La Conferencia Nacional para la Integración de los Inmigrantes en Virginia convocó a más de 1,200 activistas y líderes en el tema de inmigración.


   
   

Tomás Guevara

PÚBLICO. La Conferencia Nacional para la Integración de los Inmigrantes en Virginia convocó a más de 1,200 activistas y líderes en el tema de inmigración.

Desde otra perspectiva, el presidente del sindicato 32BJ-SEIU con sede en Washington, Jaime Contreras, habló sobre las múltiples plataformas que se plantearon durante los tres días del encuentro, sin perder los objetivos individuales de cada organización y las metas de impacto nacional.

“Estamos aquí para hablar de estrategias, más que todo lo que nosotros estamos haciendo como comunidad, lo que estamos haciendo que funciona y también discutir sobre lo que no está funcionando… También vamos a discutir cómo nosotros nos aseguraremos que nuestras comunidades dejen de ser atacadas, no solo ahora, sino en el futuro”, explicó Contreras durante la Conferencia.

Este activista aseveró que la comunidad hispana ha logrado subir en indicadores dentro de la sociedad estadounidense, como son el nivel de educación y la capacidad económica; pero acotó que los latinos tienen un rezago notable en lo que respecta a poder político, por lo que esa es un área que las organizaciones pro inmigrantes no pueden descuidar de ahora en adelante.

Por su parte Diego Iñiguez-López, representante en Maryland de la Alianza Nacional de Nuevos Americanos, concluyó opinando que uno de los objetivos del encuentro debe ser prepararse para depurar la lucha en todos los frentes como educación, derecho a la salud, a la justicia y sobre todo con el impulso a fomentar la ciudadanía para que se gane más poder de decisión política. Sin duda puntos en los que concuerdan todos los expertos que se congregaron durante la Conferencia Nacional para la Integración de los Inmigrantes.