ir al contenido

Tribunal Electoral de El Salvador prevé tener tendencia electoral a las 9 pm

Miguel Ángel Cardoza, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, afirmó el domingo que la previsión es que el 3 de febrero se tenga una tendencia electoral a eso de las 9:00 pm, lo que no implica que sea un resultado final.

Nadie se puede declarar ganador mientras el TSE no deje en firme los resultados, advirtió Cardoza.

La misma noche de los comicios habrá resultados preliminares y después de 48 horas se sabrá si habrá necesidad de una segunda vuelta electoral o el Tribunal declara en firme al ganador de la Presidencia de la República, amplió Cardoza.

“Yo calculo que si no hay problemas en las mesas de votación, si no hay inconvenientes, si en las mesas de votación los partidos de manera cívica y madura aceptan cómo va funcionando el sistema, pronto estarán las actas”, señaló.

El funcionario estima que al recibir la primer acta, alrededor de la 5:00 pm del 3 de febrero, se iniciará la digitalización y dentro de las dos horas siguientes se estaría recibiendo el grueso de los documentos, por lo que se espera tener un dato preliminar que marque tendencia a las 9:00 pm.

El TSE realizó ayer un simulacro en el ámbito nacional que permitió identificar con cuánta celeridad podrá el Tribunal procesar las 9.568 actas que serán enviadas desde 1.596 centros de votación a la sede principal, donde serán procesados los datos en la Feria Internacional.

Desde las 5:00 pm los 200 digitadores dispuestos en el centro de procesamiento de datos comenzaron a recibir la información para digitalizarla.

El presidente del TSE, Julio Olivo, indicó a eso de las siete de la noche de que habían logrado digitalizar 8.813 actas de un total de 9.568; además, 741 escáneres ya habían finalizado la transmisión y otros 534 estaban transmitiendo en ese momento.

Entre las dificultades que se observaron, según los magistrados Olivo y Cardoza, es que la señal de Internet en las zonas más alejadas del país. Por ejemplo, en puntos fronterizos registraron los mismos problemas que habían identificado en las pruebas anteriores, que en ocasiones falla y se dificulta la transmisión de los resultados.

Según Cardoza, están preparados para ese tipo de percances. En esos casos el plan de contingencia será que las actas procesadas en cada Junta Receptora de Votos sean llevada al centro de votación más cercano y si allí tampoco se logra resolver, trasladar los paquetes con las actas hasta la estación principal en CIFCO.

Asegura que no habrá riesgo, ya que está contemplado un plan de seguridad especial para resguardar que los paquetes junto con las actas lleguen bien, al igual que con el resto de los paquetes electorales.

De cada uno quedan copias en las JRV y también una copia digital que ha sido enviada al centro general de procesamiento de datos.

La distribución de paquetes electorales comenzará el próximo 26 y 27 de enero, iniciando con el traslado de los documentos en los departamentos de la zona oriental, dejando por último a San Salvador y La Libertad, informó Cardoza.

El lunes y martes de la próxima semana también recibirán el informe de las capacitaciones que se realizaron el fin de semana, y verán si han logrado ajustar a las 40 mil personas que deberán participar del proceso electoral.

También recibirán un informe de las pruebas realizadas desde el 6 de enero y se determinará si es necesario corregir algunos procesos, entre otros datos.