ir al contenido

Juan Guaidó llama a articular fuerzas y difundir Ley de Amnistía para militares

Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, anunció las nuevas acciones de lucha para lograr los tres objetivos clave del Parlamento venezolano: el cese de la usurpación de Nicolás Maduro, el proceso de transición política y la realización de elecciones libres.

Para este sábado realizarán asambleas ciudadanas en los circuitos de cada municipio con dos finalidades, rendir tributo a las víctimas de la represión y “avanzar en el proceso de articulación y organización”.

Exhortó a los ciudadanos agruparse en pequeños grupos el domingo para imprimir la Ley de Amnistía y entregarla a los militares, a fin de que la conozcan y romper la censura del régimen.

“Le estamos diciendo a cada uno de los funcionarios: ‘aquí hay una oportunidad de país, de República’ (…) Yo sé que a veces no es fácil, nuestra relación con las Fuerza Armada ha sido muy áspera, dura, de represión, pero sí es posible (…) Por encima de eso está nuestro país”, expresó Guaidó.

Adelantó que la próxima semana habrá una movilización masiva: “Claro que volveremos a la calle (…) Nosotros tenemos que ejercer nuestras funciones, entendiendo que estamos en dictadura”.

A propósito de las amenazas del régimen de detenerlo, agregó: “Si se atreven a secuestrar de nuevo el poder yo les pido mantenernos en la ruta pacífica, de manera contundente, en la calle por la libertad”.

Relaciones internacionales

Guaidó celebró que en apenas dos días de gestión ha logrado el reconocimiento de gran parte de la comunidad internacional, que incluye ayuda humanitaria para atender la crisis social y económica del país.

Recordó que Estados Unidos aprobó 20 millones de dólares en ayuda. Además, prevé que países como Chile, Brasil, Paraguay y Panamá, entre otros, destinen recursos para Venezuela.

Juan Guaidó durante una rueda de prensa este viernes, en Caracas


   
   

EFE/Miguel Gutiérrez

Juan Guaidó durante una rueda de prensa este viernes, en Caracas

Este viernes un grupo de empleados no esenciales y familiares de diplomáticos estadounidenses dejó la Embajada Americana para salir del país. Sin embargo, el presidente del Parlamento dijo que la sede seguirá abierta.

Reveló que el Consulado de Venezuela en Houston le expresó su respaldo y disposición de mantenerse en Estados Unidos, pese al llamado de retirarse de Nicolás Maduro, sin dar mayores detalles. Guaidó espera ampliar el apoyo de funcionarios chavistas en los próximos días.

El líder opositor destacó que le gustaría entablar relaciones internacionales con países como Rusia y China; además exhortó a los ciudadanos cubanos a dejar los cargos dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

“Es hora de que salga Cuba de las Fuerzas Armadas. Es hora de que se retiren de los puestos de decisión. Hermanos cubanos, atención, son bienvenidos a quedarse en nuestra patria, pero fuera de los puestos de decisión”, remarcó.

Supuesto diálogo

Juan Guaidó desmintió estar en un supuesto diálogo con el régimen. Recordó que esa es una estrategia que ha aplicado Maduro para momentos en los que aumenta la presión social, además, de la represión.

“Para un falso diálogo nadie se presta. El único elemento posible es el que lleve al cese de la usurpación. Único punto a discutir”, sentenció.

Cientos de ciudadanos asistieron a la plaza Bolívar de Chacao, en respaldo al presidente encargado Juan Guaidó


   
   

EFE/Miguel Gutiérrez

Cientos de ciudadanos asistieron a la plaza Bolívar de Chacao, en respaldo al presidente encargado Juan Guaidó

Twitter

Ambiente en alrededores de la Plaza Bolívar de Chacao, en Caracas

VIDEO – #25Ene #Caracas 10:24 am Así están los alrededores de la Plaza Bolívar en el Municipio Chacao. Se espera que haga acto de presencia en el lugar el Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Reporta @myriarte19 para @eltiempolatino pic.twitter.com/BRieSRZiAe

— Ricardo Lo Dice (@RicardoLoDice) 25 de enero de 2019