ir al contenido

ELECCIONES EL SALVADOR: ¿Cuánto cuesta el voto de un salvadoreño?

¿Sabías que tu voto tiene un precio y el dinero es entregado a los institutos políticos para financiar sus campañas electorales y logística necesaria para el día de las elecciones?

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera que en las elecciones del próximo domingo 5.4 millones de salvadoreños ejerzan el sufragio, cada uno de estos votos tiene un costo de $5.27.

¿Cómo se asigna el valor del voto?

Según el artículo 52 de la Ley de Partidos Políticos (LPP), el valor del voto se asigna teniendo en cuenta el costo que este tuvo en las elecciones anteriores y se suma el valor de la inflación acumulada durante el periodo, en este caso cinco años.

Para 2014 el voto tenía un precio de $5.11, la inflación acumulada reconocida por el Banco Central de Reserva (BCR) es de $0.16, así es como se asignó el valor de estas elecciones presidenciales y llegó a $5.27.

En caso de segunda vuelta, el valor del voto se reduce a la mitad. En una segunda ronda, el voto valdría $2.64.

“Los partidos políticos o coaliciones que participen en una segunda elección presidencial, tendrán derecho a recibir, por cada voto válido obtenido en esta elección, una cantidad igual al cincuenta por ciento de lo pagado en las primeras elecciones”.

¿Por qué tiene un costo tu voto?

El Articulo 210 de la Constitución de la República establece que el Estado debe de reconocer “la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes”.

Para cada elección, ya sea presidencial, municipal o parlamentaria, el Ministerio de Hacienda entrega a los partidos la Deuda Política, fondos que sirven para financiar sus campañas proselitistas.

Para las elecciones de este año, por mandato de la Ley de Partidos Políticos (LPP), Hacienda entregó alrededor de $21 millones a los institutos políticos. Solo ARENA y el FMLN recibieron casi $20 millones, esto por los votos que ambos obtuvieron en la primera y segunda vuelta de las elecciones de 2014.

El FMLN recibió $10,544,381,80 y ARENA un total de $9,158,742.42 por los votos que logró en los comicios de ese año.

EL SALVADOR. Costo de las elecciones


   
   

Archivo El Salvador

EL SALVADOR. Costo de las elecciones

El valor del voto sirve para recolectar el dinero de la deuda política y entregarla a los partidos.

Por ejemplo, si el próximo domingo votaran los 5.4 millones de salvadoreños que el Tribunal espera, los fondos recolectados serían  $28, 458, 000, este es el resultado de multiplicar el valor del voto (5.27) por el número de electores, en este caso los 5.4 salvadoreños; y a este total se le suma el porcentaje de inflación que tiene el voto.

Siguiendo con el ejemplo, los $28.4 millones tendrían que ser distribuido entre ARENA, FMLN, GANA y VAMOS para que puedan financiar sus campañas para las próximas elecciones de presidentes.

“Con la inflación se revisa el valor de la elección anterior y se agrega ese porcentaje que el Banco Central de Reserva muestra como la inflación acumulada por el período, se hace el ajuste a partir de la inflación”, explicó Eduardo Escobar, director de Acción Ciudadana.

Costo de elecciones

En el Plan General de Elecciones Presidenciales (PLAGEL) se contemplan $27,541,452 para los comicios. De este presupuesto,  $21.6 millones han sido destinados para la primera vuelta y 5.8 millones para una segunda vuelta. Además, $25.3 son para elecciones generales, $2 millones para el voto en el exterior y $220 mil para la Junta de Vigilancia Electoral.

Dicha cantidad, cubre $21.6 millones para la primera vuelta y 5.8 millones para la segunda vuelta. De los cuales se destinarán $25.3 millones para elecciones generales; $2 millones para el voto en el exterior y $220 mil para la Junta de Vigilancia Electoral.

Al presupuesto asignado por el Estado, debe de sumarse los $21,324,974.75 de deuda política, esto suma un total de $48,866,426.75 millones para los comicios electorales de este año.

Fuente: El Salvador