Durante la jornada electoral presidencial de este domingo, seis personas fueron detenidas en diferentes lugares de El Salvador, tres de ellas por delitos electorales en distintos centros de votaciones, según declaraciones del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde.
El ministro Landaverde explicó que las tres personas detenidas cometieron el delito de fraude electoral, por destruir la papeleta de votación.
Las personas detenidas fueron identificadas como Marvin Hernán Solano, de 33 años, en el centro de votación del Reparto 2 de Abril, en San Salvador, por destruir una papeleta de votación. Karla Jeannette Aquino de Paul, en el centro escolar Daniel Cordón Salguero de Soyapango; y Elizabeth del Tránsito Roque de López, en el centro deportivo España de Soyapango, por el mismo delito.
El ministro de Justicia detalló que los otros tres casos de detención fue por otro tipo de situación, dos de ellos por orden judicial. Otro sujeto fue arrestado en flagrancia en un centro de votación en el municipio de El Congo, por un intentar sustraer un teléfono celular a otra persona.
Las autoridades detallaron en un comunicado de prensa que en el centro de votación iglesia Evangélica Koinoni, Ilopango se detuvo con orden judicial por secuestro a Roberto Carlos Rosalez quien estaba como secretario de la JRV 1674.
Asimismo se detuvo en un centro de votación de El Congo, Acajutla, a Omar D. Martínez por hurto de un celular.
Votaciones de policías
El ministro de Justicia también hizo referencia a la emisión de votos de los agentes policiales. “Fue una votación de acuerdo con lo esperado, en algunos centros ocurrió que algunos miembros de las juntas electorales municipales no tenían conocimiento de las disposiciones del TSE, pudimos tener la votación de todos los miembros de la policía tal y como se esperaba”, dijo.
Sobre la decisión del Tribunal de que solo 10 agenten tendrían la oportunidad de votar por cada centro de votación, Landaverde dijo que desconocía el por qué, pero que sí no se les dijo que era por índole práctico.
“Sin embargo, la Ley electoral no pone ninguna restricción, todo miembro de la Policía puede votar, no pone ninguna autolimitante”, aclaró.