ir al contenido

Drones yemeníes atacan sede de petrolera saudí

Un incendio causado por la explosión de drones yemeníes se vivió este sábado en la petrolera saudí Aramco, un hecho en el cual el gobierno norteamericano responsabilizó directamente a Irán.

Aunque fueron rebeldes yemeníes los que se adjudicaron el caso, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, señaló que “Irán ahora ha lanzado un ataque sin precedentes contra el suministro mundial de energía”.

El impacto del ataque sobre el mercado petrolero no pasará por debajo de la mesa, con Arabia Saudí como una referencia en la materia y aliada de potencias en el occidente.

Horas después del ataque, el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, confirmó haber sostenido una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien le expresó su respaldo ante tal acto.

“Estados Unidos condena con firmeza el ataque de hoy (sábado) contra infraestructura petrolera clave. Las acciones violentas contra zonas civiles e infraestructura vital para la economía global solo profundizan el conflicto y la desconfianza”, indicó en un comunicado la Casa Blanca.

Desde territorio Saudí, la televisora Al Masira comentó que se trató de una “operación de envergadura contra refinerías en Abqaiq y Jurais”.

Como primer exportador de petróleo en el mundo, Arabia Saudí se vio en la obligación de reducir a la mitad su producción petrolera luego del ataque con drones.

Ante las explosiones, las autoridades reforzaron inmediatamente su cerco de seguridad en Aramco, impidiendo la labor incluso de periodistas en el lugar.

La enorme empresa petrolera planifica salir a la bolsa entre los años 2020 y 2021, con el 5% de su capital para intentar captar alrededor de $100.000 millones.

Últimas Noticias