ir al contenido

Aeropuertos de DC de fiesta con los latinos

Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles (IAD) y el Aeropuerto Nacional Ronald Regan (DCA), están presentando a sus pasajeros diferentes tradiciones musicales provenientes de las principales comunidades latinas presentes en la región metropolitana de Washington, DC.

Desde el pasado 15 de septiembre comenzó el mes en donde millones en los Estados Unidos celebran con orgullo el ser hispanos. Como parte de la celebración ambos aeropuertos crearon un itinerario con presentaciones que se llevan a cabo de 2 p.m. a 4 p.m. resaltando los aportes de nuestra comunidad a la cultura estadounidense. Quienes viajen durante este mes en los días que se llevan a cabo las actividades tendrán la oportunidad de apreciar las diferentes tradiciones y culturas de diversos pueblos hispanos mediante la música y el baile representando la historia de cada comunidad latina.

El vicepresidente ejecutivo y director de finanzas de la Autoridad de Aeropuertos de Washington, DC (MWAA, por sus siglas en inglés), Jerome L. Davis, indicó que la organización está de fiesta junto con los hispanos. El directivo recalcó que MWAA celebra el progreso de los latinoamericanos en la región, su continuo crecimiento y la integración de su diversidad cultural al país.

“Como mercado de crecimiento vital, reafirmamos nuestro compromiso de buscar oportunidades que conecten mejor a la región de la capital nacional y a América Latina”, dijo Davis.

Conciertos para todos los gustos

Ayer, 19 de septiembre se llevó a cabo en el DCA la presentación de Papalca. Se trata de una organización peruana de arte, música y baile mejor conocida en el área metropolitana de DC por participar en concursos nacionales e internacionales, brindándoles la oportunidad a estudiantes de desarrollar su conocimiento cultural.

Hoy, viernes 20 los pasajeros del IAD obtendrán la oportunidad de disfrutar de ese espectáculo lleno de color y sabor andino que prepara Papalca.

CULTURA. Papalca acerca a niños a las danzas y culturas latinoamericanas.


   
   

CREDITO: Facebook de Papalca

CULTURA. Papalca acerca a niños a las danzas y culturas latinoamericanas.

El 25 de septiembre en DCA, Canto al Sur hará su presentación de jazz latino con el dúo conformado por Cecilia Esquivel y Dani Cortaza. Este evento será realizado al otro día, 26 de septiembre, en el IAD. Cecilia es una versátil vocalista de jazz latino que se especializa en música brasileña, jazz estadounidense y folclore suramericano, pero captura la esencia de varios géneros musicales. Dani es un talentoso músico que comparte el conocimiento de los mismos géneros que Cecilia y toca la guitarra eléctrica y acústica.

El jueves 3 de octubre el conjunto musical dirigido por los argentinos Emmanuel Trifilio y Devre Lewis, Trifilio Tango Trío (TTT), interpretará temas originales y clásicos de jazz en el aeropuerto DCA. Al otro día, viernes 4 de octubre los pasajeros del IAD tendrán la oportunidad de apreciar a los argentinos. Además, el 10 de octubre Trifilio Tango Trío nuevamente se presentará en el DCA y el 11 de octubre en el IAD.

Conformado en 2015, TTT ha producido tres álbumes de composiciones originales y fueron nominados a un premio por mejor banda sonora en la edición 2016 del Festival MOFF de Milán. Ellos tocan con miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional y en 2017 dirigieron un programa de tango para jóvenes en Washington, DC.

ARGENTINOS. Trifilio Tango Trío es un conjunto musical dirigido por los argentinos Emmanuel Trifilio y Devre Lewis.


   
   

CREDITO: TTT

ARGENTINOS. Trifilio Tango Trío es un conjunto musical dirigido por los argentinos Emmanuel Trifilio y Devre Lewis.

Últimas Noticias