La presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EE.UU., Nancy Pelosi, anunció este martes el inicio de las investigaciones para realizar un juicio político contra el presidente Donald Trump, denominado en inglés “impeachment”.
Si este proceso es aprobado por el Senado de Estados Unidos, podría desembocar en la destitución del presidente.
El escándalo que dio pie a esta acción por parte de Pelosi, surgió tras acusaciones de que el presidente Trump suspendió la ayuda militar a Ucrania en una conversación telefónica, para presionar al gobierno de ese país a investigar a Joe Biden.
¿Qué pasa ahora?
El anuncio de Pelosi representa oficialmente la creación de un comité para investigar la llamada telefónica de Trump y el presidente ucraniano y determinar si se cometió algún delito que amerite la destitución.
Después, la Cámara de Representantes votará sobre cualquier cargo que se encuentre contra el mandatario y, con la mayoría demócrata allí, podría pasar cómodamente a la cámara alta. Existe un amplio apoyo entre los demócratas en la cámara baja para la destitución: más de 145 de los 235 miembros están a favor.
No obstante, el Senado es donde podría complicarse, puesto que esta cámara está controlada por los republicanos, y se requiere una mayoría de dos tercios para aprobar decisiones como esta.
Además de a nivel judicial, las acusaciones también se someterán a una evaluación política en seis comités del congreso, que investigan a Trump sobre otros asuntos.