Ariel Montoya evoca la esperanza, que en su prosa alude a la “Libertad”, así, con mayúscula para denotar la urgencia de Nicaragua, cuna centroamericana de la poesía, por conseguir la paz y la democracia después del progresivo deterioro del país en manos del binomio Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Con el libro “Poeta Autoconvocado”, puesto en venta en línea y algunas casas distribuidoras, desde hace dos meses,’ y presentado en el Área Metropolitana de Washington en un evento organizado en la Biblioteca de la Universidad George Mason en Annandale, Virginia, el fin de semana reciente, Ariel Montoya dice que la poesía se adapta a los tiempos y este es un momento crucial de su país, donde su voz no se puede quedar callada.
Aunque esta publicación de 46 poemas, prologado por el poeta salvadoreño Federico Hernández Aguilar, también es un canto al amor de la mujer amada, a la familia y a la vida cotidiana, como muestra de que la lucha por la libertad y la democracia se cocina en los cimientos del individuo comprometido con sus seres más cercanos.
ASISTENTES. Un grupo de asistentes acompaña al poeta luego de la presentación de su libro, que ya está disponible en Amazon.
“Es un libro que trae poemas de amor, de muerte y de soledad, los temas insaciables de todo ser humano, pero también como escritor y como poeta no puedo estar ausente de la realidad social de nuestro tiempo y de mi país, Nicaragua; así que escribí una serie de poemas que forman parte de libro y que fueron tomando forma para acuerparlo bajo el titulo de “Poeta Autoconvocado”, porque la poesía misma es una autoconvación”, explica a El Tiempo Latino el nicaragüense que ha llegado a esta región de la capital nacional para realizar una serie de actividades con esta obra.
Para Hernández Aguilar Nicaragua es la herida supurante de Centroamérica, un nuevo dolor de parto de la historia compartida de los países centroamericanos, analiza en el prólogo, esos que expulsan migrantes y que viven en esperanza permanente por encontrar luces para su futuro.
Sin embargo, dentro de esos complicados escenarios, el arte y otras manifestaciones, como la poesía y la literatura han tumbado las barreras ante un vivero de abundante motivación para hacer fluir un océano de libertad, esa tan ansiada.
“Ariel Montoya acude a la cita histórica de la patria herida con las herramientas necesarias. Esencialmente poeta, además de ciudadano comprometido, es la suya una misión que no da comienzo con la llamada “crisis de abril”, sino que viene desarrollándose desde todas las trincheras que ha ocupado en los últimos 30 años”, comenta Federico Hernández Aguilar.
En la tarde de presentación del libro, el poeta de origen cubano, Alexis Soto, también inmigrante en el área, hizo una reflexión sobre la publicación, que conjuga tres temas vitales del poeta.
Unos poemas que a su criterio mantienen la honestidad del autor, con prosas algunas veces exaltadas, otras sombrías, pero sin dejar en ningún momento la esencia del autor y su compromiso como literato y ciudadano.
“La sangrante Nicaragua respira trabajosamente en estos versos de Ariel Montoya, su palabra encierra un gozo y una latente preocupación, nos habla con esa esplendorosa virtud, porque el poeta además de amenazado se encuentra hechizado por los olores y los ruidos de su idolatrada Managua; hay también un silencio recurrente, el poeta conversa consigo mismo. El poeta canta a sus tres grandes amores: Nicaragua, la Libertad con mayúscula y la innombrable mujer amada”, comentó Soto.
Por su parte el nicaragüense Álvaro De La Rocha, de la Fundación Juan Eligio de la Rocha, en Washington DC, quien participó en la organización de este evento, comentó que en los momentos cruciales que atraviesa Nicaragua, todos los aportes son válidos para despertar la conciencia, así que la poesía y el arte han sido herramientas poderosas en su patria. Para De La Rocha, libros como el presentado por Ariel Montoya contribuyen a visualizar el clamor del pueblo nicaragüense que padece día a día al gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.
Poeta Autoconvocado ya está a la venta en línea a través de Amazon a un costo de $15. Se trata de una obra más de este autor nicaragüense con larga data en el país centroamericano como literato, columnista en importantes medios de comunicación y sobre todo poeta y promotor cultural.