ir al contenido

Cámara de Comercio Hispana de Washington DC llega a Ponce

Como parte de las gestiones que ha realizado en la Capital Federal María “Mayita” Meléndez Altieri, alcadesa de Ponce, Puerto Rico, el martes llegó a la Ciudad Señorial una decena de inversionistas estadounidenses de la mano de la Misión Comercial, de la Cámara de Comercio Hispana de Washington DC, mejor conocida como GWHCC Business Trade Mission.

Esta organización busca atraer comerciantes a distintos países donde haya nuevas oportunidades para invertir y expandir sus negocios. En esta ocasión, arribaron a Ponce unos 14 inversionistas para evaluar las oportunidades comerciales que existen en la localidad puertorriqueña.

“Mi más profundo agradecimiento a la presidenta y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Washington, Nicole Quiroga, y a su equipo de trabajo por haberme recibido en la Capital Federal y haber escuchado mis propuestas sobre la gran oportunidad comercial que existe en nuestra Ciudad de Ponce”, indicó la Ejecutiva Municipal durante el encuentro que se llevó a cabo en el Antiguo Casino.

Meléndez Altieri, junto con el presidente de la Cámara de Comercio del Sur en Ponce, Luis Alvarado, quienes han estado trabajando en colaboración diversas iniciativas para mejorar el desarrollo en la ciudad y la región Sur, organizaron este evento.

Las dificultades como las presentadas durante el Huracán María han impulsado un proceso de autoevaluación, renovación y transformación  en Puerto Rico. | Foto: cortesía.


   
   

Las dificultades como las presentadas durante el Huracán María han impulsado un proceso de autoevaluación, renovación y transformación  en Puerto Rico. | Foto: cortesía.

Durante el encuentro, en el que también participaron representantes de diversas corporaciones como PenFed, que ya decidió establecerse en Ponce; State Farm, The Calpro Group, PEPCO, Capital Construction Enterprises, Optfinity, Events DC, 1102 CO, White Rock Consultancy, LLC, Mayor’s Office of Latino Affairs, Bridging Technologies, Washington Digital Media y McGowan Partners, LLC; la alcaldesa hizo hincapié en cómo las dificultades, como las presentadas durante el Huracán María, han impulsado un proceso de autoevaluación, renovación y transformación que han redundado en el aumento de la actividad económica, de la segunda ciudad con mayor extensión territorial en Puerto Rico.

“Pese a la catástrofe vivida por María, está establecido que 97% de Puerto Rico tiene oportunidad de crecimiento comercial y nuestro municipio es parte de ese porcentaje. Ponce se renueva, ya iniciamos la primera fase de diseño de los 19 proyectos municipales emblemáticos, pero más aun, debido a nuestra ubicación geográfica contamos con atracciones naturales, patrimonios culturales, industrias agrícolas, museos, atractivos turísticos y el mayor recurso de inversión, nuestra gente”.

Convertir a Ponce en uno de los principales destinos turísticos del Caribe es una prioridad para todos los ponceños, según expuso Meléndez Altieri en su ponencia ante los inversionistas. La Ejecutiva Municipal detalló que todos los ponceños están unidos en esta encomienda, tanto hoteleros, empresarios, organizaciones profesionales, centros comerciales, operadores turísticos locales y el gobierno.

En Ponde se inició la primera fase de diseño de los 19 proyectos municipales emblemáticos. | Foto: cortesía.


   
   

En Ponde se inició la primera fase de diseño de los 19 proyectos municipales emblemáticos. | Foto: cortesía.

“Ponce lo tiene todo, una rica historia, una cultura vibrante, a partir de los ritmos musicales y el delicioso ron. También contamos con un área histórica, museos de vanguardia, playas, montañas, un aeropuerto internacional, Puerto marítimo, varios centros comerciales, un centro de convenciones, entre otras atracciones. Asimismo hospitales y universidades”, mencionó.

El turismo en Ponce ha alcanzado un punto de renovación histórico. Tienen varios proyectos con la cadena de hoteles Marriot, la apertura del mayor Hard Rock Café en el Caribe, los cruceros de Royal Caribbean que llegan con frecuencia y la posible expansión de los servicios de transporte aéreo en el Aeropuerto Internacional Mercedita.

Todas estas alternativas fueron presentadas a los inversionistas que llegaron a Ponce con miras de abrir nuevos centros comerciales, adquirir propiedades, establecer negocios en el Aeropuerto Mercedita y/o expandir sus negocios en Puerto Rico.

“Este encuentro de empresarios ha sido uno de los grandes frutos que han rendido nuestras gestiones en Washington DC. Vamos a continuar estos esfuerzos. Iremos a donde tengamos que ir, tocaremos las puertas que tengamos que tocar, para que el mundo entero ponga sus ojos en la Ciudad Señorial de Ponce”, sentenció la alcaldesa.

Luego de este encuentro, la mandataria continuó con su agenda de trabajo que incluyó reuniones con varios representantes de líneas aéreas y cruceros con la intención de aumentar las visitas a Ponce e insertar a la Ciudad Señorial en sus ofertas como destino turístico.