Entre las 10:00 am y las 5:30 pm del sábado 2 y domingo 3 de noviembre se celebrará el Día de los Muertos Weekend Festival en el Museo Nacional del Indígena Americano, en Washington, DC, informó la organización mediante un comunicado.
El Museo organiza actuaciones y actividades familiares para todo el fin de semana. La artista Lilia Ramírez (Nahua) trabaja con visitantes de todas las edades para crear un mural interactivo con La Catrina, el elegante esqueleto dibujado por el ilustrador mexicano José Guadalupe Posada.
Los asistentes encontrará a La Catrina durante todo el festival, quizás descansando en una ofrenda (altar), bailando con jaguares y ancianos, sonriendo para alguna actividad en específico, esperando ser vestida con caléndulas, saliendo de una alfombra de aserrín, con sus huesos conectados en un títere o hasta posando con los visitantes para fotos.
Avanzan los preparativos para el Festival. | Foto: cortesía.
El festival contará con una ofrenda tradicional creada por Ofelia Esparza (Purépecha), miembro del Patrimonio Nacional, y su hija Rosanna Esparza Ahrens, quienes han colaborado en la creación de altares desde 1999.
La entrada al Museo no tendrá costo. | Foto: cortesía.
Esparza y la folklorista del Smithsonian Cynthia Vidaurri presentarán charlas sobre las tradiciones del Día de los Muertos en México y los Estados Unidos. El Grupo los Tecuanes realiza música y bailes durante los dos días. Los visitantes pueden honrar a sus seres queridos haciendo caléndulas de papel, las flores brillantes que decoran las ofrendas familiares preparadas para el Día de los Muertos.
El atrio Potomac del museo y el centro de actividades de imaginaciones se dedicarán a presentaciones y actividades prácticas para jóvenes y adultos que asistan al festival. La entrada es gratis.
Con información de nota de prensa.