Este miércoles la oposición boliviana aseguró que la participación de la OEA no ha servido de nada y por ello rechaza la auditoría acordada entre el Gobierno y la OEA, pues a su juicio esta acción no planteará ninguna solución al conflicto en el país.
Para el opositor Carlos Mesa la auditoría no puede ser aceptada “en los actuales términos, pactados unilateralmente”.
A pesar de la participación de la Organización de Estados Americanos la violencia y las protestas no cesan y muestra de ello son las acciones que tomaron algunos bolivianos, quienes decidieron cerrar los accesos de varias vías para exigir se aclaren las dudas que surgieron tras celebrarse las elecciones que dieron como ganador a Evo Morales.

INCONFORMIDAD. Un manifestante porta un palo este miércoles durante una marcha de transportistas para que levanten los bloqueos en las calles, que desde hace días dificultan su trabajo, en Cochabamba
A estas protestas se le suman otras contra protestas, en la que parte de los ciudadanos piden se dé el levantamiento de los bloqueos en las calles, los cuales han paralizado la vida comercial del país, según denuncian.

ACCIONES. un grupo de transportistas reclama que se levanten los bloqueos en las calles, que desde hace días dificultan su trabajo, durante una marcha este miércoles en Cochabamba (Bolivia)
Se espera que el canciller de Bolivia, Diego Pary confirme este miércoles el inicio de la auditoría con la que el Gobierno espera despejar las dudas que dejó, en la comunidad internacional, la victoria electoral de Evo Morales.
Con información de 14yMedio