ir al contenido

Chirilagüa: Altos precios en viviendas podrían causar desplazamiento forzado

Las buenas noticias sobre la llegada del gigante de ventas en línea Amazon a Cristal City, al que se suma la Universidad de Virginia Tech, que abriría un campus en el mismo sector de Cristal City en Arlington, Virginia, tendría sus bemoles en especial contra los esfuerzos de los gobiernos locales para mantener  viviendas asequibles.

En ese sentido, el vecindario de Arlandria, mejor conocido como “Chirilagua”, que alberga a unos 10 mil residentes la mayoría salvadoreños, hondureños y guatemaltecos en un pequeño cuadrante  entre la Avenida Mt. Vernon y las calles Glebe Road, estaría en la línea de fuego, ya que está ubicado justo en el límite de Alexandria con Cristal City.

La noche del jueves 21 de noviembre, en una reunión comunitaria organizada por la Oficina de Planeación de la Ciudad de Alexandria,  los encargados de ese departamento  acudieron para explicar a los residentes las implicaciones que tendría en el vecindario la llegada de la empresa y la universidad,  en especial con el incremento en la vivienda que ya ha comenzado.

Sin embargo esperan trabajar con la comunidad, para encontrar soluciones que lleven a mantener el vecindario y evitar un desplazamiento forzado por el encarecimiento de las unidades habitacionales.

“En esta área va a estar una nueva estación de metro en el Potomac Yard, viene la segunda sede de Amazon y un campus de la Universidad de Virginia Tech, eso significa que va venir mucha más gente, mucho más trabajo; pero el miedo es que haya desplazamientos por no poder pagar la renta porque está subiendo demasiado. Ese es el gran temor, pero estamos aquí para escuchar las inquietudes de los vecinos de Arlandria, para encontrar soluciones y que no se tengan que ir”, comenta Natali González, asesora de Planificación de la Ciudad de Alexandria.

De hecho, los precios siguen una vertiginosa subida año tras año, según explica Elmer Zamora, un salvadoreño que ha residido en este vecindario desde hace 15 años, y que junto a sus vecinos muestra su preocupación en este encuentro porque la factura de vivienda cada vez absorbe más sus ingresos, “Aquí no le hacen arreglos a los edificios, solo dicen que a partir de tal fecha costará tanto el alquiler”, comenta este residente.

La directora ejecutiva de la organización de Inquilinos y Trabajadores Unidos en  Arlandria, Evelyn Urrutia, comenta a El Tiempo Latino que el miedo al desplazamiento es real, porque este vecindario sigue la misma tendencia de presión,  en cuanto a vivienda asequible, que están experimentando los vecindarios aledaños a otros polos de desarrollo en toda el Área Metropolitana de Washington.

Para esta activista, quien desde la organización trabaja para coordinar esfuerzos con el gobierno de la ciudad y con la comunidad es importante mantener sobre la línea la necesidad de que este vecindario se conserve con mejoras en el tejido social y protección para los pequeños negocios de la zona.

“Creo que si la ciudad de Alexandria quiere hacer algo bonito por ‘Chirilagua’, por nuestra comunidad, es bueno que se focalice en las familias que viven en este vecindario y para nosotros como organización es importante que la comunidad participe en este proceso y haga saber a los tomadores de decisión cuáles son sus necesidades del día a día”, explica Evelin Urrutia.

Por su parte José Ayala, encargado de planificación urbana del gobierno de la ciudad, cree que es una buena señal que el gobierno local haya ordenado hacer un estadio en la zona con la premisa de que la llegada de grandes empresas a Cristal City generan presión sobre los complejos habitacionales que colindan con ese polo de desarrollo en el vecino Arlington.

La reunión de ese jueves es el primer acercamiento para comenzar el acercamiento a la comunidad, luego vendría el  procesamiento de la información y para 2021 el gobierno tendría un plan estratégico para Arlandria.

“Para la ciudad es sumamente importante mantener una diversificación económica de ingresos de sus residentes y que haya vivienda de bajo costo, por lo que estamos haciendo un análisis para ayudar a encontrar soluciones en este caso”, agrega Ayala.

El inminente traslado de Amazon al norte de Virginia, como su segunda casa después de Seattle, ha tenido un significativo impacto en el precio de la venta de viviendas en el condado de Arlington, según un análisis de la plataforma de bienes raíces Realtor.com, que calcula que el incremento de los inmuebles se ha disparado un 17% muy por encima de la media nacional que es del 5.5%.

La misma plataforma agrega que el mercado inmobiliario en Arlington es incapaz de mantenerse al día con una demanda abrumadora de viviendas, el portal no ha medido el impacto en los alquileres, pero la tendencia del mercado indicaría que sería similar.

Últimas Noticias