Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia, dijo estar esperando una orden de arresto emitida por las autoridades de su país en contra de Evo Morales, exmandatario refugiado actualmente en Argentina, por presunta sedición y terrorismo.
“Él puede regresar cuando quiera, él se salió porque quiso (…) Seguramente en los próximos días se va a emitir esa orden de aprehensión porque nosotros ya hemos hecho las denuncias”, anunció Áñez el sábado, de acuerdo con una reseña de Reuters.

LA PAZ. Jeanine Áñez cumplió un mes como mandataria interina el 12 de diciembre, en un país en el que se mantienen las tensiones políticas. | Foto: Efe/Martín Alipaz.
En Twitter, el expresidente contraatacó e hizo referencia a líderes opositores: “La golpista Áñez, tal como en las dictaduras manda y anuncia orden de aprehensión contra mi persona, por terrorismo y sedición. Cuando los que cometieron sedición, terrorismo y genocidio fueron ella, Camacho y Mesa, masacrando, asesinando y secuestrando a mis hermanas y hermanos”.
Morales, quien gobernó por más de 13 años en Bolivia, fue denunciado por fraude electoral después de los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelecto -en un conteo de votos cuestionado- para un cuarto mandato. El expresidente fue presionado a renunciar por una ola de protestas de la sociedad civil, además de pronunciamientos de organismos policiales y militares en su contra.
Inicialmente Evo Morales recibió refugio en México, país gobernado por Andrés López Obrador. Sin embargo, tras asumir la Presidencia de Argentina el peronista Alberto Fernández, se trasladó al país suramericano donde prevé dirigir la campaña de su partido en unos eventuales comicios previstos para 2020.

PROCESO. El Gobierno transitorio no va a apoyar a ningún candidato para esos comicios y no va a hacer política por ningún candidato, sostuvo Núñez.
La actual mandataria interina, Jeanine Áñez, se juramentó siendo la segunda vicepresidenta del Legislativo, pues en la línea de mando dimitieron los funcionarios oficialistas. Morales argumenta que lo ocurrido fue un golpe de Estado.
Áñez, a propósito de la llegada de morales a Argentina, sostuvo: “Él fue el causante de tanta convulsión (…) Esperamos que no nos provoque sedición y terrorismo desde donde está”.
Libertad de declarar
Santiago Cafiero, jefe del Gabinete de Alberto Fernández, anunció este domingo que Morales tendrá libertad para hacer declaraciones políticas desde Argentina como cualquier otro ciudadano, pese a estar bajo la figura de refugiado.
El jueves, el gobierno interino de Bolivia esperaba que se negara a Morales la posibilidad de hacer política desde el extranjero, con el argumento de su condición de asilado.
“El refugiado tiene los mismos derechos que un ciudadano argentino, con lo cual tiene libertad de expresión, de declarar, de pensar y decir lo que quiera. Nosotros no le vamos a restringir sus libertades”, señaló el funcionario argentino al diario local La Nación.
Con información de agencias.