ir al contenido

PNB y Sebin allanaron hotel donde se hospedaban algunos diputados opositores

Durante la madrugada de este domingo, varios diputados opositores venezolanos manifestaron que fueron hostigados por efectivos de cuerpos de seguridad del régimen de Nicolás Maduro en el hotel de Caracas donde se hospedaban, horas antes de la sesión en la que se elegirá la nueva directiva del Parlamento y en la que se prevé la reelección de Juan Guaidó.

El Centro Nacional de Comunicaciones (CNC) el cual trabaja con el equipo de comunicaciones de Juan Guaidó, al que casi 60 países reconocen como presidente interino de Venezuela, reportó a través de la red social, Twitter, en plena madrugada que en el hotel donde se alojaban unos diputados, apareció un maletín con supuesta apariencia de bomba.

El CNC acompañó su denuncia en Twitter de unas fotografías en las que se puede ver una pequeña maleta con un reloj y de la que salen unos cables amarillos.

Twitter

CNC denuncia

VIDEO | Dictadura intenta sembrar temor plantando maletín bomba en hotel donde se encuentran diputados de la @AsambleaVE en Las Mercedes. pic.twitter.com/2tv6fqdcPK

— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) 5 de enero de 2020

Por otro lado, la parlamentaria por el estado Zulia, Elimar Díaz informó en su cuenta de Twitter que a las 3.19 hora local, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) llegaron a las adyacencias del Hotel Paseo Las Mercedes, ubicado en el este de Caracas, donde descansaba antes de la sesión.

En las imágenes compartidas por varios parlamentarios y partidos políticos, se pueden observar a personas con uniformes en los alrededores y dentro del hotel, incluso portando armas.

Funcionarios en las inmediaciones del hotel


   
   

Funcionarios en las inmediaciones del hotel

Díaz insistió en que los efectivos golpearon con fuerza las puertas de las habitaciones donde se alojaban varios diputados, quienes en su mayoría provienen del interior del país.

Twitter

Diputada denuncia

3.19 am. Funcionarios de la PNB y del Sebin en los pasillos de las habitaciones del Hotel Paseo Las Mercedes,Ccs,donde estamos varios Dip de la @AsambleaVE; insisten en que salgamos de las habitaciones porque hay una supuesta bomba.Lo curioso es que no hay expertos en explosivos pic.twitter.com/s4FpneBsaU

— Elimar Díaz G. (@ElimarDiazG) 5 de enero de 2020

El comisionado especial de Juan Guaidó para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, Humberto Prado, rechazó el amedrentamiento del que considera, fueron víctimas los diputados por parte de funcionarios de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.

De inmediato, Prado notificó a la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre lo ocurrido para dejar constancia del hostigamiento del que son víctimas los diputados y todo aquel que adverse al régimen.

El observatorio internacional de Internet NetBlocks.org advirtió sobre la limitación en el acceso a las redes Twitter, Instagram, Facebook, Messenger y Youtube por parte de la empresa estatal de telecomunicaciones del país, Cantv.

Twitter

Netblocks

⚠️ Alert: Twitter, Instagram, Facebook, Messenger and YouTube restricted in #Venezuela on day of National Assembly leadership vote; real-time network data show social media cut or intermittent for subscribers of state-run provider CANTV; incident ongoing 📉 #5Ene pic.twitter.com/f8ktmzvdDr

— NetBlocks.org (@netblocks) January 5, 2020

Se espera la primera sesión del año de la Asamblea Nacional en  la que debe elegirse la directiva que dirigirá la cámara en el 2020, sin embargo, diputados y medios de comunicación todavía no han logrado ingresar al Palacio Federal Legislativo, aun cuando se tenía prevista las 11am hora local como hora de inicio de la plenaria.

El Colegio Nacional de Periodistas se pronunció  a través de Twitter exigiendo sea respetado el derecho a la  información.

Twitter

CNP exige respeto

#5Ene 10:50 am.Exigimos respeto al derecho a la información. Gobierno de Maduro no cree en la libertad de prensa y actúa como cualquier dictadura intentando silenciar a los medios de comunicación. #CensuraEsDictadura Comunidad Internacional debe estar atenta.

— CNP Caracas (@CNPCaracas) January 5, 2020

Últimas Noticias