ir al contenido

DC: 2020 podría ser el año del primer concejal latino

Este año podría ser histórico para los hispanos en el Distrito de Columbia. Por lo menos eso esperan los candidatos latinos que buscarán en noviembre ser parte del Concejo de DC.

Al culminar el 2019, al menos dos aspirantes hispanos anunciaron que se lanzarán como independientes tras el puesto que dejará el concejal David Grosso (At-Large).

“Ahora somos dos candidatos, pero creo que hasta noviembre podemos ser más”, expresó a El Tiempo Latino, Franklin García, actual representante bajo sombra de DC en el Congreso, quien anunció su postulación para el Concejo, hace poco más de una semana.

REPRESENTANTE. El dominicano Franklin García es el actual representante bajo sombra de DC en el Congreso. | CREDITO: CORT. FRANKLIN GARCÍA


   
   

REPRESENTANTE. El dominicano Franklin García es el actual representante bajo sombra de DC en el Congreso. | CREDITO: CORT. FRANKLIN GARCÍA

Además de García, el activista y político Mario Cristaldo también lanzó su candidatura.

Ambos aspirantes, que han representado al Partido Demócrata en otras elecciones, se lanzan esta vez como independientes, dado que el actual concejal David Grosso, quien anunció que no buscará su reelección, es independiente.

“Eso ha dejado una ventana abierta para que varias personas se lancen”, dijo Cristaldo.

Elección en el Concejo

Washington DC cuenta con ocho concejales que representan a cada uno de los distritos electorales (Wards, en inglés) y cuatro concejales de todo DC (At-Large).

De los cuatro concejales At-Large que hay en el Legislativo, este año solo van a elección dos puestos: el de Grosso, que está quedando vacante como independiente y el del demócrata Robert White, quien se lanza a la reelección sin aspirante en contra, hasta ahora.

Otras elecciones en el Concejo este año incluyen a los representantes de los distritos 2, 4, 7 y 8.

Las primarias en Washington, DC se llevarán a cabo el 2 de junio y las generales el 3 de noviembre, que incluye la elección presidencial.

Los candidatos que se lanzan como independientes no compiten en las primarias, dado que estas solo se realizan entre los partidos.

“Yo no participaré en las elecciones primarias sino directamente en las generales”, dijo Cristaldo.

Mario Cristaldo

El paraguayo Mario Cristaldo lanzó su candidatura como independiente el 27 de diciembre, bajo el lema “Time for Change – Together we can do much better!” (Juntos podemos trabajar mejor).

Cristaldo, quien emigró a Washington hace más de dos décadas ha trabajado como activista, político y en organizaciones comunitarias de la ciudad.

Trabajó como director de los Vida Senior Centers, que asisten a los adultos mayores hispanos de DC y en la organización sin fines de lucro Manna, cuya misión es facilitar vivienda propia a las personas más vulnerables. Por lo que se ha enfocado mucho en el tema de vivienda asequible. “Hay una necesidad desesperada de más acceso a vivienda, mejores servicios del Gobierno y más oportunidades de trabajo”, dijo.

Ha sido líder en el Comité Demócrata de DC y en el DC Latino Caucus del Partido Demócrata.

Franklin García

Franklin García fue electo en 2014 como representante bajo sombras (Shadow member, en inglés) de DC en el Congreso y ha estado enfocado en impulsar la campaña para convertir al Distrito de Columbia en el estado 51. García es parte de una delegación de estadidad en el Congreso, que incluye dos senadores y un representante. Es el fundador del Caucus Latino de Washington, y el actual presidente de la organización DC Latino Leadership Council. García ha ocupado posiciones claves en las campañas de Hillary Clinton, el exalcalde de Washington Adrian Fenty, el expresidente dominicano Leonel Fernández, y otros políticos. García es dominicano y emigró con sus padres a la edad de 10 años. Se graduó de la escuela segundaria Montgomery Blair High School, en el estado de Maryland, y obtuvo su licenciatura en Finanzas de la George Washington University, y su maestría en Economía de la American University.

Últimas Noticias