La marimba es reconocida por la OEA como parte de herencia cultural de las Américas. El domingo 23 de febrero a las 2:00 p.m. la comunidad está invitada al Museo Nacional del Indígena Americano a celebrar el Día Nacional de la Marimba con presentaciones de grupos locales como Marimba Maya Awal, Marimba Pequeña Internacional, Marimba Linda Xelajú, y Marimba Princesa Xinabajul. Este programa es organizado por el museo en colaboración con el Consulado de Guatemala.
Nombrada como el instrumento nacional de Guatemala en 1978 y un símbolo de la identidad nacional guatemalteca, la marimba es un instrumento de madera de gran tamaño que está compuesto por hileras de barras de madera que se tocan con mazos. La marimba tradicional sirve como un nexo con la cultura de la nación centroamericana para muchos guatemaltecos jóvenes que viven en los Estados Unidos.
Según Wikipedia, en Guatemala, la marimba es considerada como Símbolo Patrio de acuerdo al decreto 31-99, artículo 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala, aprobado por el Congreso de la República, en 1999. La enciclopedia digital acota que ese decreto obliga al Ministerio de Educación a propiciar la enseñanza de dicho instrumento musical, en las escuelas públicas y privadas, “como un reconocimiento al baluarte nacional de la cultura nacional, arte y tradición”. El artículo 171 se encuentra en la Constitución de la República bajo el nombre de “Ley de creación del Instituto Nacional de la Marimba”.
Viernes de gastronomía
Este viernes de 6:30 p.m. a 9 de la noche, el museo está organizando la Inka Road Food Fiesta en el Potomac Atrium. Se trata de un festival gastronómico que se centra en las comidas de las comunidades que viven en el Camino Inca de Suramérica. Freddie Bitsoie, el chef ejecutivo de Mitsitam Native Foods Café (el restaurante del museo) y el chef de la Embajada de Perú, Elmer Gutiérrez, compartirán historias y tradiciones culinarias de la región. Usted podrá comprar comida y bebidas de ese menú especial mientras disfruta de la música del grupo andino RAYMI que crea melodías con instrumentos tradicionales. Además podrá visitar la exhibición El Gran Camino Inca, sin duda una de las muestras que todos los latinos tenemos que apreciar.
Ambos eventos son gratuitos y usted puede encontrar más información y detalles visitando: americanindian.si.edu. El evento de gastronomía del viernes 21 requiere que se registre previamente.
This program is free, but tickets are required. Presented in collaboration with the Embassy of Peru.