Ante la emergencia del coronavirus, algunos médicos especialistas han decidido atender a los pacientes de forma virtual, especialmente por las plataformas de Twitter, Facebook y Whatsapp, en donde todas las consultas son gratuitas.
Se menciona que si los problemas de salud de los pacientes no son considerados graves para salir de las casas y asistir a un centro de salud, pueden hacerlo desde las plataformas sociales.
Algunos de los médicos que han brindado sus servicios por este medio son: Dr. Luis Gerardo Hidalgo (Endocrinólogo e Internista), Dr. Rodrigo Simán (Pediatra), Dr Roberto De La O (Ginecólogo Obstetra), Dra. Dina Semsch (Psicóloga).
También se han creado grupos específicamente de Whatsapp, con el objetivo de la unificación de doctores y pacientes. No solo reciben consultas médicas, sino que pueden realizar cualquier duda que se les presente y todas las medidas de prevención que desconozcan ante de la enfermedad.
Una de las preguntas que los pacientes hacen frecuentemente ante este nuevo método de consulta es: ¿y si no tengo redes sociales?; Para esto la mayoría de médicos brindan sus números personales o números específicos donde se les puede hacer la consulta directamente; también por medio de recomendaciones de otras personas que si cuenten con el acceso a las distintas redes sociales.
Incluso, hay médicos que se encuentran fuera del país y la forma más viable para contactarse con ellos es mediante su número telefónico o una videollamada por Whatsapp, dependiendo el caso, logrando así ayudar a la población ante la emergencia presentada.
Fuente: El Salvador