ir al contenido

Así enfrenta Prince George’s la emergencia

photo


           
   

Cort. Condado PG

FOROS. Solo hasta hace tres semanas se podía mantener foros y discusiones públicas. En la foto la ejecutiva Alsobrooks, en contacto directo con los ciudadanos. | FOTO: Cort. Condado PG

Las autoridades locales a contra reloj ingenian nuevas estrategias para llegar con sus mensajes y adaptar los servicios y ayudas a un escenario de nueva normalidad, provocado por la pandemia del coronavirus.

Mientras la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, la noche del martes sorprendió con llamadas (robot calls) a los teléfonos de los residentes, pidiéndoles quedarse en casa para evitar más contagios, casi al mismo tiempo Angela Alsobrooks, ejecutiva del condado de Prince George’s, juntó, vía teléfono, a los representantes de educación, policía, bibliotecas, salud, alimentos y a políticos para informar, en español, sobre los programas de ayuda.

Hasta que no se encuentre una cura, la única medicina es quedarse en casa, excepto para personal sanitario, policías, empleados de supermercados, farmacias, gasolineras, construcción, jardinería o manejo de químicos. “No queremos arrestar a nadie, quédense en casa, pero si deben caminar al perro o hacer ejercicio, háganlo manteniendo la distancia de unos dos metros con personas que no viven en la misma casa”, dijo Alsobrooks.

En el condado, el engranaje de los programas sociales ya está en marcha. Aquí le ofrecemos algunas de las novedades anunciadas durante el Teletown hall.

Comida: Según la concejal Deni Taveras, 43 locales, entre ellos escuelas, están abiertos, de 10 a.m. hasta la 1 de la tarde, entregando tres comidas diarias para los niños. Pueden acercarse los estudiantes o los padres de familia, solo hay que llevar la identificación de los hijos o llevar la libreta con las últimas calificaciones escolares. Taveras ofreció su número de teléfono (202) 299-6562, para solventar las inquietudes sobre los distintos servicios. Para los ancianos que viven solos hay programas de entrega de comida en casa. Solicite más información al respeto llamando al (866) 502-0560.

Vivienda y utilidades: En Maryland quedan prohibidos en los siguientes cuatro meses los desalojos de inquilinos y de locales comerciales. Los arrendatarios no pueden cobrar multas por pagos atrasados de la renta; ni se cortarán la luz, gas, agua y cualquier servicio básico. Terminada la emergencia deberá negociar el pago de los meses atrasados. El programa federal de casi dos trillones de dólares aprobado hace pocos días, según el congresista Anthony Brown, contempla ayudas para quienes viven en unidades subsidiadas. Si es dueño de casa, infórmese si aplica para posponer el pago de su hipoteca por un año. Se recomienda llamar al banco o a la Administración de Vivienda Federal.

Educación: Las escuelas continúan cerradas hasta el 24 de abril, informó Jennifer Love, supervisora de Acceso al Lenguaje. A la brevedad se están capacitando a los maestros y se están entregando computadoras a los alumnos para empezar la enseñanza a distancia. Pidió paciencia porque al principio “no esperemos que sea perfecto, iremos mejorando poco a poco”. Los recursos de interpretación siguen disponibles para mantener la comunicación con los padres de familia. Para más información sobre el calendario de la enseñanza a distancia ingrese a www.pgcps.org. Las bibliotecas no están abiertas pero sus páginas electrónicas ofrecen conexión gratis para descargar material.

Soñadores e indocumentados: Los jóvenes Soñadores (beneficiarios de DACA) podrán calificar para un seguro de desempleo. En la reunión virtual se confirmó que para los indocumentados no existen ayudas federales, pero las autoridades del condado están trabajando con organizaciones sin fines de lucro y con las iglesias para conseguir paquetes de alimentos y algún soporte financiero. Independientemente del estatus inmigratorio, todos están protegidos con los derechos del consumidor: durante este tiempo no se los podrá desalojar, suspender utilidades, cancelar pagos por trabajo o reportar un crédito negativo. El Congreso está tramitando otro paquete de ayuda y esperamos corregir estas fallas, dijo Brown.

Salud: Al margen del estatus inmigratorio, los inmigrantes sin papeles tienen derecho a que se les haga la prueba del coronavirus y a recibir atención hospitalaria sin costo de llegar a necesitarla, dijo Joseline Peña, delegada ante el Congreso estatal. “Los hijos de los indocumentados nacidos aquí pueden aplicar para un seguro de Medicaid y esos niños tendrán derecho a la ayuda federal de 500 dólares. Ninguna emergencia por el coronavirus aplicará para la carga pública”, dijo Peña.

Desempleo: Para reclamar los beneficios de desempleo relacionados con el coronavirus, se puede hacer el trámite por computadora y por teléfono. Se dará atención en orden alfabético desde las 7 a.m. hasta las 3 de la tarde, de esta manera: los lunes serán de la A a la F; los martes de la G a la N; y de la O a la Z los miércoles. Jueves y viernes es para todos. Para más información llame al (410) 949-0022.

A TOMAR EN CUENTA

Información. Las fechas para conseguir un seguro médico se han extendido en el condado de Prince George’s. Para conocer más detalles llame al (855) 642-8572. Si quiere obtener información sobre los pagos de la hipoteca de su casa llame al (301) 699-3835.

Violencia. Las líneas y oficinas de atención para denuncias de violencia doméstica siguen abiertas. Según las autoridades, esto no se va a tolerar y es una prioridad mantener el servicio para emitir órdenes de protección. Para más información llamar al 311.

Censo. No olvide que pese a esta emergencia sanitaria, el Censo continúa. Hágalo a través de su computadora, ingrese a www.my2020census.gov. También puede hacerlo por teléfono, en español, llamando al (844) 468-2020. Todos los habitantes, incluidos los inmigrantes indocumentados, están obligados a cumplir con este deber cívico.

Últimas Noticias