ir al contenido

Bukele paraliza el transporte público y cierra más la economía salvadoreña

El gobierno de El Salvador prohibió que el transporte público pueda circular a partir de este jueves hasta el 21 de mayo. La medida se aplicará en un país donde 80% de la población se moviliza en buses según estudios del Viceministerio de Transporte (VMT).

El presidente Nayib Bukele se escudó en que la ley de Cuarentena y Aislamiento aprobada por la Asamblea Legislativa el lunes pasado le otorga esa facultad, por lo que emitió ayer el decreto ejecutivo 22 que contiene “causas adicionales” a las previstas en el artículo 8 de la citada normativa para aplicar más restricciones a los ciudadanos y negocios, so pena estos últimos de ser cerrados por incumplimiento y las personas de ser enviadas a centros de detención.

Twitter

La orden es a partir de este jueves

Desde las 00:00 horas de este jueves agentes de la @PNCSV instalaron retenes en Las Delicias y otros puntos aledaños la capital para hacer cumplir las nuevas disposiciones en cuarentena especial para contener el #COVID19. #QuedateEnCasa pic.twitter.com/tW2Tq1ZxAD

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) May 7, 2020

Los salvadoreños ya no podrán transitar de un municipio a otro y las salidas a hacer compras de alimentos y medicinas serán dos veces por semana de acuerdo con el último número de su DUI. Para los extranjeros, deberán presentar su pasaporte o carné de residente. Quienes no posean su documento de identidad, tienen que obtener una certificación del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) vía correo electrónico.

Hay restricciones más rígidas, por ejemplo, no portar la mascarilla será motivo suficiente para ser enviado a un centro de detención de cuarentena, así como incumplir con las nuevas medidas de salir cuando no le corresponda de acuerdo a su carné de identidad.

Ante el anuncio de la suspensión del transporte público, Catalino Miranda, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte (Fecoatrans), dijo que tienen dudas y dejó entrever que podría tratarse de un “error de dedo” de Bukele, sin embargo, explicó que tendrán que acatar la disposición del gobierno, pero que si se equivocó, exhortó a Bukele a que lo aclare.

Twitter

Restricción en Paso del Jaguar

Policías restringen la circulación en la zona del Paso del Jaguar, uno de los puntos de ingreso a San Salvador. La restricción para circular de un municipio a otro para personas que no cuentan con la debida autorización, es otra de las medidas aplicadas en la cuarentena especial. pic.twitter.com/v5JRj4XLWp

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) May 7, 2020

“Estamos viendo que no se puede circular el transporte colectivo, será error de dedo o mandato del presidente. Nosotros vamos a acatar lo que el supremo gobierno de El Salvador diga sobre este tema. Pero me preocupa un poco que sí queda abierto parte de industrias o movilidad de personas autorizadas para movilizarse que no tiene vehículo es preocupante porque no tienen moto, no tienen como movilizarse”, apuntó Miranda.

Otras gremiales de buses como la Terminal Plaza Amanecer informó que suspenderán desde hoy el servicio de transporte público hacia el oriente hasta nuevo aviso.

Twitter

Decreto Ejecutivo 22

A partir de las 00:00 horas de este día entró en vigencia el Decreto Ejecutivo 22, en el ramo de Salud. #AlertaCOVID19SV pic.twitter.com/Wy9auaBhxr

— Secretaría de Comunicaciones (@ComunicacionSV) May 7, 2020

Al respecto, el presidente Bukele escribió en Twitter que: “los empleadores autorizados para funcionar deberán proveer el transporte a sus trabajadores, ida y regreso.

Diputados, abogados constitucionalistas y el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Javier Simán, advierten que la ley de Cuarentena no le da la potestad al Gobierno para restringir la circulación del transporte colectivo ni de las personas y que el contenido restrictivo del decreto ejecutivo 22 es “inconstitucional”.

Las medidas son de restricción de la circulación, algo que el presidente de la Asamblea, Mario Ponce, del PCN, explicó que no tiene base legal. “La libertad de tránsito no está prohibido en el decreto legislativo”, dijo.

Amplíe información en elsalvador.com.