Otro problema proveniente desde Asia preocupa a los residentes de D.C.: los avispones asesinos, una especie muy diferente al insecto popularmente conocido, pues su tamaño varía, alcanzando, y en ocasiones superando, una pulgada de estatura.
Aunque no son insectos mortales salvo si son capaces de picar en varias ocasiones a su víctima, el temor no es pequeño. En D.C. cientos de personas se han puesto en contacto con las autoridades reportando casos; sin embargo, la confusión es mayor.
De acuerdo con NBC, el avispón no ha sido encontrado en el Distrito, pese a los constantes llamado al Departamento de Agricultura.
Tampoco ha sido hallado en otra área del DMV.
Natasha Garcia Andersen, miembro del Departamento de Energía y Ambiente de D.C., dijo a Telemundo que “solo porque lo ves y crees que es un avispón asiático, es probablemente una cigarra o una avispa europea”.
Sin embargo, en D.C. hace vida la avispa europea, una especie con la que se confunde el avispón gigante en repetidas ocasiones.
El efecto de la picada del avispón asesino en los humanos es casi similar a la de la picada de insectos de su tipo. Incluso, su veneno suele ser menos poderosos en comparación al de una abeja, pese a que la dosis sea mayor.
Michael Raupp, entomólogo de la Universidad de Maryland, aseguró que “no son criaturas malvadas. Solo son animales que están tratando de hacer lo que les toca. Es desafortunado que eso sea matar a las abejas”.
A su juicio, “las personas aquí en el DMV no tienen por qué entrar en pánico. Esta situación en particular solo debe generar preocupación en el pacífico noroeste, el estado de Washington y las áreas circundantes”.