ir al contenido

Metro exigirá a todos los pasajeros que usen mascarillas a partir del lunes

A partir del lunes, todos los pasajeros de Metro y Metrobus deberán usar mascarillas o protectores faciales para ayudar a prevenir la propagación del nuevo coronavirus, anunció el jueves el jefe de seguridad de la agencia.

El requisito, anunciado a la junta de la agencia de tránsito, sigue las reglas establecidas por los líderes en el Distrito y Maryland. Hasta ahora, la agencia solo había recomendado que los ciclistas se cubrieran la cara.

El gerente general de Metro, Paul J. Wiedefeld, dijo que los operadores de autobuses y trenes solicitaron el requisito, al igual que los clientes en encuestas recientes. Los residentes indicaron que sería más probable que volvieran a utilizar el transporte público si los pasajeros se cubrieran la cara.

PREVENCIÓN. Una pantalla informativa sobre el COVID-19 en una estación de Metro en Washington, DC, el martes 24 de marzo. | Foto: Efe/Erik S. Lesser.


   
   

PREVENCIÓN. Una pantalla informativa sobre el COVID-19 en una estación de Metro en Washington, DC, el martes 24 de marzo. | Foto: Efe/Erik S. Lesser.

La orden de usar mascarillas no se aplicará con sanciones penales, acotó Wiedefeld. El Metro ha aprendido de otras agencias que han intentado vigilar la regla, especialmente en Filadelfia, donde el mes pasado se registró a los agentes arrastrando físicamente a un conductor que no llevaba una máscara en un autobús. El video viral generó una gran condena y llevó a la Autoridad de Tránsito del Sudeste de Pensilvania a revocar la política.

“Lo alentaremos”, dijo Wiedefeld sobre la recomendación de llevar mascarillas.

Lee también: Más de 3 mil personas han fallecido de COVID-19 en el DMV

Señaló que Metro trata de determinar si la agencia tiene suficientes mascarillas faciales en stock para que los agentes de tránsito puedan transportar y proporcionar a los pasajeros si surgen inconvenientes por la política.

Espera que los clientes se hagan responsables de sí mismos y consideren la salud de los demás.

“¡Esto es necesario para mantener seguros a los trabajadores de tránsito y a los pasajeros!”, tuiteó la Amalgamated Transit Union Local 689, que representa a la mayoría de los trabajadores de Metro. “Solo tenemos una oportunidad de una reapertura segura”.

LOCALES. Foto de referencia del Metro de DC tomada el lunes 16 de marzo de 2020. | Foto: Efe.


   
   

LOCALES. Foto de referencia del Metro de DC tomada el lunes 16 de marzo de 2020. | Foto: Efe.

La política de llevar mascarillas es solo una de las formas en que Metro y otras agencias de tránsito están cambiando la forma en que hacen negocios a medida que luchan por continuar brindando servicios, mientras protegen a sus empleados y al público que viaja. Al mismo tiempo, las agencias están tratando de aumentar el servicio para los esfuerzos de recuperación mientras acumulan enormes déficits debido a la pérdida de ingresos por tarifas.

Los miembros de la junta de Metro debatieron sobre la situación el jueves y votaron por unanimidad para suspender los planes e iniciativas previos a la pandemia en el presupuesto del año fiscal 2021, destinados a aumentar la cantidad de pasajeros. En cambio, el presupuesto será remodelado para ayudar a la agencia a sobrevivir y proporcionar un servicio principalmente limitado, pero esencial, hasta la próxima primavera, cuando la agencia de tránsito considera que la crisis de salud pública podría terminar.

Lee también: Especial | Pandemia: América retoma gradualmente las actividades económicas

Los miembros de la junta recibieron una visión detallada del plan de recuperación pandémica de Metro, así como de cómo planea lidiar con cientos de millones de dólares en pérdidas de ingresos para cerrar este año fiscal y los déficits continuos que se avecinan en 2021.

Entre los planes ahora en espera están la ampliación de horario de funcionamiento de Metro, mayores descuentos de pases SmarTrip y una tarifa plana de $ 2 por fin de semana. También se había programado un aumento de 10 centavos en la tarifa del tren base para comenzar el 1° de julio. Los miembros de la junta votaron para diferir todos los cambios durante al menos seis meses.

En cambio, Metro planea entrar en un modo de recuperación gradual de casi un año que no comenzará a aumentar realmente hasta el otoño, cuando las rutas, la frecuencia y las horas podrían expandirse a medida que se reabran las Escuelas Públicas de DC.

La agencia de tránsito no tiene planes de restablecer el servicio completo, incluidas las frecuencias de las horas pico, hasta la próxima primavera, haciendo su llamado basado en encuestas de usuarios y reuniones con funcionarios federales de la fuerza laboral, líderes empresariales y líderes en el Distrito, Maryland y Virginia.

Traducción libre del inglés por El Tiempo Latino.

Fuente: The Washington Post.