ir al contenido

Solo $12 cobran algunos latinos por cuidar ancianos durante la pandemia

Quedarse en casa durante la pandemia es un lujo para muchos. Hay un sector laboral que tiene que salir a trabajar y ese sector está conformado por empleados esenciales: salud y limpieza son dos de ellos.

Margarita Restrepo es personal de limpieza del Everett Hospital. Para ella, ha sido muy complicado mantenerse activa durante la pandemia porque diariamente está sometida a ver el sufrimiento de los pacientes diagnosticados con COVID-19.

“Hemos visto el dolor, la tristeza, la soledad; todo el que entra infectado está aislado y completamente solo”, dijo durante entrevista con El Planeta, donde también informó que dos de sus compañeros se contagiaron de coronavirus.

Facebook

condiciones de trabajadores esenciales

Diariamente Margarita ve morir de seis a ocho pacientes por coronavirus. Ella, junto a sus compañeros son los primeros en entrar al hospital; tienen que limpiar cada piso, habitación, baño y evitar que algún descuido le genere consecuencias. Las condiciones de trabajo no son las mejores, estos empleados esenciales deben luchar para que en los centros de salud les proporcionen el kit sanitario que los protege en medio de la pandemia.

Situación de indocumentados

Margarita considera que el hambre genera violencia. Habla del hambre al asegurar que en Massachusetts hay mucha necesidad. La trabajdora de limpieza también abogó por los latinos indocumentados, quienes a su juicio han mantenido una lucha trabajando. “Los indocumentados son invisibles”.

“Venimos de países con mucho conflicto y con el sueño americano, pero eso implica trabajar”, dijo mientras aseguraba que en Estados Unidos encuentran más violencia, pobreza y menos ayuda.

El salario, según Margarita, puede ser mejor. “Necesitamos una remuneración justa; damos todo y lo que recibimos es muy poco”, informó. Los trabajadores de limpieza no son los únicos que reclaman una mejor remuneración.

Penurias para trabajar

María Ureña se encarga diariamente de cuidar a personas de la tercera edad; trabaja los siete días de la semana y viaja a varias comunidades durante el día, pero tanto esfuerzo no lo ve reflejado en su bolsillo, pues cobra 12 dólares por hora.

Facebook

condiciones de los latinos

María se encarga del cuidado de personas que no tienen familia. Tiene que salir a hacer compras a automercados. Narra que es estrictamente cuidadosa para evitar contagiar a sus clientes, en su mayoría de la tercera edad. Cambia su uniforme cada vez que llega a una casa distinta, usa mascarilla y guantes. Ella exige a las compañías para las cuales trabaja, mayor atención y apoyo.